Title

Trabajo femenino y dinámicas domésticas en Zongolica, Veracruz

Author

OLINCAR HERNANDEZ MORALES

Contributor

MARIA TERESA RODRIGUEZ LOPEZ (Director)

Project

CONACYT

Funder

CONACYT

Funding Program

Access level

Open Access

Alternative identifier

urn: URN

Publication reference

URL/URL

Dataset reference

URL

Summary or description

Esta tesis se centra en la ciudad de Zongolica, pequeña localidad serrana integrada por población indigena nahua y por familias mestizas. En ella se analiza la paulatina inserción de la población femenina en el mercado laboral así como las transformaciones relativas a las dinámicas familiares, los patrones de residencia y sucesión, dentro de los grupos domésticos de las mujeres con empleo remunerado. Para lograr lo anterior, se recurrió tanto a al método cuantitativo como al cualitativo. Ambos fueron de utilidad para analizar la información obtenida en campo. En cuanto a la metodología, se llevó a cabo primero un registro de los espacios laborales en los que se desempeñan las mujeres de la localidad de estudio; después se procedió a la realización de entrevistas semi-estructuradas. Todo lo cual permitió conocer las condiciones de empleo en las que laboran las mujeres en Zongolica, la organización que existe dentro de sus grupos domésticos y las transformaciones que han surgido en ellos. De este modo se pudo evidenciar primero que Zongolica ha pasado de ser una localidad rural a una pequeña ciudad de gran importancia para la zona serrana. Ello ha abierto opciones laborales para la población femenina; en ella se ofertan una serie de actividades remuneradas –principalmente del sector terciario-para la población femenina local y de sus alrededores. Las actividades remuneradas que desempeñan las mujeres, hoy día se han vuelto necesarias para sus grupos domésticos; los ingresos que ellas generan permiten brindar mejor educación a los hijos, edificar una vivienda propia en menor tiempo, así como romper con los patrones residenciales tradicionales. Al mismo tiempo, les permite una elevación de su autoestima, mayor independencia y la capacidad de alcanzar metas personales. Sin embargo, en cuanto a las relaciones de genero al interior de las unidades domésticas, aun no se notan cambios significativos.

Publisher

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Publish date

February 18, 2014

Publication type

Master thesis

Publication version

Accepted Version

Format

application/pdf

Source

PUBLICACIÓN IMPRESA, PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

Language

Spanish

Coverage

CIENCIAS SOCIALES, ANTROPOLOGÍA

Audience

Librarians

Students

Researchers

Teachers

Source repository

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS

Downloads

3662

Comments



You need to sign in or sign up to comment.