Title
CAN XIHUA TAJÍN (POR EL RUMBO DE TAJÍN). ANÁLISIS ESPACIAL DE LA ZONA DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS EL TAJÍN
Author
Metztli Sarai Hernández García
Contributor
MARIA TERESA ROJAS RABIELA (Director)
Access level
Open Access
Subjects
Ciudades y pueblos - Proyectos y urbanización - México - El Tajín, Veracruz. - (DLC) Espacios públicos - México - El Tajín, Veracruz. - (DLC) Propiedad cultural - México - El Tajín, Veracruz. - (DLC) Excavaciones (Arqueología) - México - Veracruz Llave (Estado). Sitio El Tajín. - (DLC) El Tajín, Veracruz - Antigüedades. - (DLC) Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. - (OTRO) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) SOCIOLOGÍA - (CTI) SOCIOLOGÍA CULTURAL - (CTI) CIVILIZACIÓN Y CARACTERES NACIONALES - (CTI) CIVILIZACIÓN Y CARACTERES NACIONALES - (CTI)
Summary or description
“Abordar cualquier elemento desde su dimensión espacial supone un reto cognoscitivo, pues tal como señala David Harvey, “El espacio y tiempo son categorías básicas de la existencia humana, sin embargo, rara vez su significado” (1990:225). Sitios como El Tajín, que han sido reconocidos como patrimonio en función de su capacidad de reflejar una forma de vida pretérita, resultan especialmente desafiantes dado que conjugan en un mismo espacio múltiples temporalidades. Nacido de una acción pasada, o mejor dicho que se inició en el pasado, El Tajín se mantiene vigente y se proyecta hacia el futuro, ya sea como un lugar de memoria, un espacio de reconocimiento étnico, e incluso como un bien de consumo turístico cultural. Se trata de un espacio polivalente, en el cual convergen múltiples sistemas espaciotemporales (Santos, 1992), cada uno asociado a los medios, sociales y materiales, que posibilitan su existencia. Hasta este momento, la mayor parte de los estudios realizados en torno a la Zona de Monumentos Arqueológicos El Tajín (ZMAET), han abordado El Tajín como un lugar, es decir como un espacio de reconocimiento identitario, relacional e histórico (Auge, 2008). El problema con esta identificación es que los lugares sólo pueden existir en un espacio-tiempo determinado, pues son resultado de las relaciones ejercidas dentro de una sociedad en un momento dado (Santos, 2000). Más aún, los lugares son ante todo materialidad, pues su especificidad viene dada justamente por los objetos físicos que marcan su localización (Certau, 1990; Santos, 1996; Barabas, 1994). Tal abordaje sólo serviría para un estudio sincrónico del sitio, además de reproducir una visión monotónica de El Tajín, centrada en los elementos materiales. Es preciso reconocer que los vestigios arqueológicos son únicamente una parte del conjunto de flujos y fijos que conforman el espacio de la ZMAET (Santos, 2000)”.
Publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publish date
February, 2022
Publication type
Master thesis
Publication version
Accepted Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Recurso impreso, recurso electrónico
Language
Spanish
Coverage
El Tajín, Veracruz
Audience
Students
Researchers
Teachers
General public
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Downloads
13