Title
Las cáscaras de naranja: ¿Desechos de la agricultura o riqueza farmacéutica?
Author
ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE
JESUS ALFREDO ARAUJO LEON
Gregoreo Centeno Hoil
MICHELLE SANSORES CHUC
Access level
Open Access
Alternative identifier
eissn: 2395-8790
Subjects
CITRUS SINENSIS - (AUTORES) DIABETES - (AUTORES) HESPERIDINA - (AUTORES) HIPERTENSION - (AUTORES) NARINGENINA - (AUTORES) OBESIDAD - (AUTORES) BIOLOGÍA Y QUÍMICA - (CTI) CIENCIAS DE LA VIDA - (CTI) BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) - (CTI) EXPLOTACIÓN DE LOS CULTIVOS - (CTI) EXPLOTACIÓN DE LOS CULTIVOS - (CTI)
Summary or description
México se encuentra entre los diez primeros países con la mayor producción de cítricos, siendo Yucatán uno de los principales estados productores, en particular, de naranjas. Actualmente, la producción de cítricos se utiliza para la extracción de jugo para alimentos y bebidas. Sin embargo, las cáscaras de naranjas son desechadas o subutilizadas. En este ensayo abordamos una perspectiva del potencial médico y económico que existe en las cáscaras de naranja y que podrían ser una riqueza farmacéutica por su alto contenido de flavonoides, moléculas que han sido objeto de estudio para la prevénción de la diabetes, hipertensión y la obesidad.
Publish date
August 17, 2023
Publication type
Article
Publication version
Published Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Desde El Herbario CICY, 15, 160–164, 2023.
Language
Spanish
Relation
&
Sansores-Chuc, M. (2023). Las cáscaras de naranja: ¿Desechos de la agricultura o riqueza farmacéutica? Desde El Herbario CICY, 15, 160–164. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2023
Citation suggestion
Ortiz-Andrade, R., Araujo-León, J. A., Centeno-Hoil, G.,
Source repository
Repositorio Institucional CICY
Downloads
49