Title
El Comité Nacionalista de Jalisco. Un análisis historiográfico
Author
Aída Sofía Padilla Santa Cruz
Contributor
CARMEN IMELDA VALDES VEGA (Thesis Adviser)
Access level
Open Access
Subjects
Jews--Mexico--Guadalajara--History. - (LCSH) Jews--Mexico--History--20th century. - (LCSH) Antisemitism--Mexico. - (LCSH) Mexico--Ethnic relations. - (LCSH) Mexico--History--1910-1946. - (LCSH) Judios. - (DGBUNAM) F1391.G9 - (LCC) F1392.J4 - (LCC) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) HISTORIA - (CTI) HISTORIA GENERAL - (CTI) HISTORIOGRAFÍA - (CTI)
Summary or description
83 páginas. Maestría en Historiografía.
Esta investigación fue realizada gracias al apoyo y patrocinio económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
La presente investigación parte de la inquietud por entender el surgimiento de un comité en Guadalajara con un discurso antisemita y patriótico en aras de un proyecto y una campaña nacionalista a principios de los años treinta, que proclamaba la protección de lo propio y aquello que constituía la “esencia” de la mexicanidad. La tesis está estructurada en tres capítulos. En el capítulo I, De derechas, nacionalismos y xenofobias, un problema de identidad-alteridad. Describe la ubicación historiográfica y espacio-temporal del Comité Nacionalista de Jalisco. Este capítulo gira en torno al estado del arte en general, en un primer momento sobre el lugar del Comité dentro del universo conceptual de la derecha: ¿por qué a estas agrupaciones se les ha ubicado dentro de este campo?, ¿qué estudios se identifican al respecto?, ¿desde qué mirada disciplinar, teórica y metodológica se han realizado dichos estudios? En segundo término, la discusión teórica sobre la identidad-alteridad que constituye el problema historiográfico en el discurso del Comité Nacionalista de Jalisco. En el capítulo II, El discurso del Comité Nacionalista de Jalisco. Se expone la mayor parte del análisis discursivo del corpus documental a través de tres categorías conceptuales: 1) patria y nación, 2) raza y extranjeros indeseables, y 3) conceptos de enemigo. Estas categorías reflejan la construcción de una identidad a partir de vínculos con los imaginarios nacionalistas de la época como forma de conservar los intereses identitarios y argumentar la exclusión de los judíos. El capítulo III, La alteridad judía. Sitúa aspectos de la identidad-alteridad judía y el lugar social de su comunidad con dos objetivos: por un lado, trazar cuáles eran las circunstancias que vivían los judíos en el periodo u horizonte en que el Comité Nacionalista de Jalisco emitió su discurso; y por el otro, entender por qué o con base en qué el comité local representó a los judíos de forma discriminatoria.
Publisher
Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Publish date
September, 2017
Publication type
Master thesis
Information Resource
Format
application/pdf
Language
Spanish
Source repository
Repositorio Institucional Zaloamati
Downloads
32