Title

Indicadores de la sustentabilidad

Author

CLARITA RODRIGUEZ SOTO

DAVID IGLESIAS PIÑA

ROQUE JUAN CARRASCO AQUINO

FERMIN CARREÑO MELENDEZ

Access level

Open Access

Summary or description

A efecto de integrar estas herramientas conceptuales, pretendemos que el material que incluye este libro, al cual hemos titulado Indicadores de la Sustentabilidad, contribuya al análisis e integración de nuevas variables y puntos de referencias en la evaluación de la sustentabilidad. Para tal efecto, en el Capítulo I denominado “Incorporación de indicadores holísticos en el desarrollo de propuestas de sustentabilidad”, la Doctora Clarita Rodríguez Soto contextualiza históricamente el concepto de sustentabilidad y la evolución de los indicadores, además que aborda el tema ambiental o ecológico de la sostenibilidad con un enfoque holístico. Destaca el recorrido que hace la Dra. Rodríguez de los indicadores que fueron elaborados por diversas instituciones, los cuales considera básicos “en toda propuesta de desarrollo sustentable y evaluación de impacto ambiental, por ser la expresión visible de la política económica, social, cultural y ecológica de una zona”. De igual forma señala que las métricas e indicadores de desarrollo sustentable continúan evolucionando a medida que la tecnología y la disponibilidad de información avanzan. En el capítulo denominado “Determinantes e indicadores para la producción sustentable en los parques industriales”, elaborado por el Dr. David Iglesias Piña, se abordan diversos elementos de análisis e indicadores para evaluar la sustentabilidad productiva, la cual “constituye una alternativa para producir más limpiamente bajo parámetros competitivos...”. Señala que en la segunda mitad del siglo XX se dio paso a un modelo postindustrial, también conocido como posfordista, que dio paso a la incorporación creciente de innovaciones, lo que influyó en la mejora tanto de los productos como de los procesos productivos, así como en las formas de organización empresariales. Fue así como el desarrollo de las nuevas tecnologías, permitió reducir significativamente el consumo de energía y otros insumos basados en recursos naturales. De igual forma establece que la ecoeficiencia en los parques industriales, es considerada como uno de los arreglos institucionales, productivos y ambientales más ontemporáneos, dentro de la ecología industrial, ya que constituye una alternativa para producir más limpia y competitivamente. El Dr. Iglesias, hace planteamientos medulares en la propuesta de indicadores que evalúan lo que ha denominado como “Sustentabilidad productiva”, entre ellos destacan los referidos a Índice de distribución, Índice de disponibilidad, Grado de conectividad, Grado de accesibilidad regional, Grado de interacción espacial internacional, entre otros. Proponiendo que en la evaluación de dichos indicadores se tome en cuenta que “si el índice es igual o mayor a la unidad, implica que las condiciones internas y externas existentes en los parques industriales son las adecuadas, no sólo para propiciar el funcionamiento de las empresas en dichos espacios, sino que sus condiciones favorecen una menor presión al ambiente”. En el capítulo denominado “Indicadores de sostenibilidad como herramientas metodológicas”, el Dr. Roque Juan Carrasco Aquino analiza un conjunto de indicadores de sostenibilidad aplicados al ámbito urbano. Señala que los índices de sostenibilidad son piezas claves para la reconstrucción territorial, sin embargo, sostiene que la viabilidad de los sistemas de indicadores globales o completos, como instrumentos útiles para orientar la gestión de las actuales conurbaciones, dejan de ser viables, ya que se les relega comúnmente al nivel de meros ejercicios o propuestas sin valor práctico. Sostiene que la importancia del uso de los indicadores estriba en la utilidad, como herramientas de gestión, prevención y para la planificación desde una perspectiva local en las Auditorías Ambientales Municipales. Para el Dr. Carrasco, los factores tipológicos de los indicadores incorporan aspectos descriptivos, tecnológicos y conceptuales, además para que los indicadores sean de utilidad operacional deben ser visualizados desde una perspectiva de sistema-entorno, destacando la insustituible relación de esta unidad. Afirma que el sistema tiene una sensibilidad que depende de las características de los reguladores: si son débiles, el entorno modifica la organización y rompe con el equilibrio. Finalmente, con los indicadores seleccionados analiza dos zonas metropolitanas: Valles, España y Puebla, México. Hace una descripción pormenorizada de la zona en la cual se aplicó el modelo. El último capítulo que tiene como objeto de análisis la Zona Metropolitana de Toluca, es desarrollado por el Dr. Fermín Carreño Meléndez, al cual titula “Indicadores de la (in)sustentabilidad urbana en la metrópoli de Toluca”. Inicia con una conceptualización de la sustentabilidad, estableciendo que ésta es “un proceso multidimensional que implica cambios en las estructuras socioeconómicas, ambientales y territoriales; de mejoramiento continuo y equitativo de la calidad de vida, de forma tal, que los recursos se utilicen en el presente para beneficio de la humanidad, sin comprometer las expectativas de la vida futura”. Ésta visión podríamos enmarcarla en una etapa post-informe Burtland, pues incorpora la categoría territorio, como un elemento medular para el desarrollan posterior de los indicadores. El supuesto central de su análisis es que: a mayor crecimiento urbano-industrial, y de acumulación de capital, se presenta un deterioro ambiental y de calidad de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Tal afirmación la sustenta en el análisis de un número suficiente de indicadores que caracterizan ámbitos específicos del modelo inicial. Se analizaron 13 municipios a partir de 36 indicadores socioeconómicos: 18 territoriales y 21 ambientales; de los cuales 17 fueron de elaboración propia. Para ello, el Dr. Carreño se valió de recursos técnicos como la paquetería estadística; y recursos conceptuales como la correlación, el Análisis de Componentes Principales (acp), el análisis de conglomerados, el Dendograma y los conjuntos difusos (Fuzzy Set). Finalmente, con la información y los resultados obtenidos, procedió a obtener las Coordenadas Triangulares de la Sustentabilidad Urbana Municipal. Finalmente y sin más preámbulo, queremos poner a su disposición las propuestas de estos investigadores, esperando sean de utilidad y contribuyan a ampliar los horizontes de análisis de su entorno.

Según la OCDE (1997),3 las tres funciones básicas de los indicadores son: simplificación, cuantificación y comunicación. Los indicadores han de ser representaciones empíricas de la realidad en las que se reduzcan el número de componentes. Además, han de medir cuantitativamente (al menos establecer una escala) el fenómeno a representar. En la teoría de la medida, el término indicador se refiere a la especificación empírica de conceptos que no pueden ser completamente medidos de forma operativa, como el bienestar o la sostenibilidad. Por último, el indicador ha de utilizarse para transmitir la información referente al objeto de estudio. A efecto de integrar estas herramientas conceptuales, pretendemos que el material que incluye este libro, al cual hemos titulado Indicadores de la Sustentabilidad, contribuya al análisis e integración de nuevas variables y puntos de referencias en la evaluación de la sustentabilidad.

Publisher

Colofón

Publish date

2017

Publication type

Book

Source

978-607-8563-18-0

Language

Spanish

Audience

Students

Researchers

Source repository

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM

Downloads

7703

Comments



You need to sign in or sign up to comment.