Título

Las Mujeres Marineras de México y sus redes sociales: Análisis de sus dinámicas y aportaciones para la visibilización y la igualdad en el sector mercante

Autor

MARISOL VAZQUEZ GONZALEZ

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

El presente trabajo de investigación es un análisis de las dinámicas de las redes sociales de un grupo de mujeres marineras del sector mercante de México, con el que se busca conocer cómo es que tales mujeres se expresan y se hacen visibles a través de sus redes sociales en Internet, y de cómo expresan en ellas, las narrativas de su vida cotidiana, con el fin de identificar cuáles son las motivaciones, problemas y conflictos que diariamente enfrentan en su entorno laboral, y cómo se ejerce (o no) la igualdad durante su interacción con los actores sociales de su entorno. Este análisis parte de la hipótesis de que una forma de valorar y visibilizar el trabajo de las mujeres marineras mercantes es a través de las redes sociales. El análisis de tales expresiones nos permite conocer cómo es que las marineras mercantes se han hecho visibles en primer lugar, para sí mismas y, en segundo, ante el resto de los actores sociales con quienes interactúan de manera cotidiana: empleadores o empresas reclutadoras, empresas privadas del rubro marítimo, colegios de marineros, sindicatos, academias y escuelas náuticas, instituciones y organismos gubernamentales que regulan y diseñan la normatividad para este sector, entre otros.

También, se parte de la hipótesis de que el trabajo que estas marineras realizan en sus embarcaciones o entorno marítimo no ha logrado la valoración y el reconocimiento suficiente como para influir en las políticas de planificación, contratación e impulso de oportunidades laborales equitativas, inhibiendo en gran medida la solución de problemas graves , como la baja remuneración económica, el acoso y la violencia en sus lugares de trabajo; la nula posibilidad de escalar a posiciones de mayor responsabilidad y reconocimiento, y desarrollar una carrera marítima plena y exitosa.

Es importante recordar que la marina mercante es una flota no militar de buques o embarcaciones privadas que proporciona medios para el transporte marítimo de materias primas, productos y pasajeros, que incluye, los buques que realizan investigación en aguas profundas, cruceros y ferrys, entre otras embarcaciones de cabotaje de altura o interior, según los puertos de arribo. Este tipo de embarcaciones revisten características diferentes a las de la marina de guerra o Armada, que se encarga de la defensa de los países y sus litorales marítimos, razón por la cual la marina mercante puede ser considerada un agente de desarrollo económico importante para todos los países que participan en ella, a pesar de que el proceso de globalización y la liberación de los mercados ha tenido un impacto negativo en el sector mercante: ―las banderas de conveniencia, los buques sub-estándar, tripulaciones con bajos niveles de formación e incumplimiento de mínimos laborales se sitúan como una de las principales preocupaciones a escala internacional que empiezan a tener influencia en ámbitos nacionales‖. (Matarredona, 2001) El trabajo de hombres y mujeres en el mar, es una actividad donde la integridad física que les expone a factores climatológicos y psicológicos adversos, desarrollado en condiciones laborales que acentúan la desigualdad y las diferencias entre hombres y mujeres, que deben ser visibilizados como actores y actoras sociales tanto desde una perspectiva económica, como social y cultural.

Los marineros y marineras mercantes desempeñan una actividad diferenciada por rangos y funciones en las embarcaciones, plataformas y escenarios náuticos donde se desempeñan y experimentan un entramado de relaciones sociales y culturales, que hacen del mar un espacio social. Entre los principales problemas que enfrentan a bordo de los buques mercantes se encuentran la soledad, la ausencia y difíciles condiciones de comunicación con las familias, el aislamiento, la convivencia con tripulaciones reducidas o multinacionales, la brevedad de las estancias en puerto que a veces impide a los marineros y marineras el acceso a tierra; la inseguridad física a bordo del buque por el incumplimiento de la normatividad y las inspecciones locales poco rigurosas, así como las condiciones de higiene poco satisfactorias, con fallas y problemas mecánicos en embarcaciones o que despachan con certificaciones y permisos vencidos, entre otros problemas de inseguridad física. (Rodríguez-Martos,2001). La inseguridad laboral también es una constante, particularmente en el ámbito de la contratación eventual, ya que ―…la mayor parte de los marinos no tiene un contrato definido que asegure su puesto de trabajo, y aunque vuelvan repetidas veces a la misma compañía e incluso al mismo barco, su contrato es siempre por (un periodo determinado). Cualquier reivindicación puede volverse contra ellos y significar no volver a ser aceptados en la compañía en la que estaban o incluso no ser aceptados por ninguna, debido a la existencia de listas negras...‖ (Rodríguez-Martos, pág.3:2001). Los y las marineras mercantes de países subdesarrollados se enfrentan, además, al incumplimiento de las condiciones de trabajo ofrecidas por agencias intermediarias o empresas reclutadoras, condiciones que muchas veces no corresponden a la realidad de la embarcación donde desempeñan sus funciones, frecuentemente sin contratos claros o documentados en los que pudieran apoyarse para solicitar la intervención de los tribunales laborales en caso de incumplimiento.

Fecha de publicación

5 de diciembre de 2016

Tipo de publicación

Tesis de doctorado

Recurso de información

Formato

Adobe PDF

Idioma

Español

Repositorio Orígen

Repositorio Electronico Institucional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

Descargas

925

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.