Title

VIDAS LIMINALES : TRABAJO DEL HOGAR INFANTIL, PARENTESCOS Y EXPERIENCIAS ORGANIZATIVAS EN MÉXICO Y ECUADOR

Author

CRISTINA BERTHA VERA VEGA

Contributor

MARIA DE LOS DOLORES FIGUEROA ROMERO (Director)

SEVERINE DURIN (Director)

Access level

Open Access

Summary or description

“Desde épocas coloniales el trabajo de niñas kichwas en Ecuador y mazatecas en México ha sido una práctica constante. En esta investigación analizo la configuración del trabajo del hogar infantil, a partir de las experiencias de niñas, jóvenes y mujeres mazatecas de San Lorenzo Cuaunecuiltitla- Oaxaca (México) y kichwas de Cotacachi- Imbabura (Ecuador) que han estado incorporadas a esta actividad desde su infancia. Las experiencias de estas mujeres son el motor para demostrar cómo el trabajo del hogar infantil pasó de ser una práctica naturalizada a una actividad prohibida. En esta investigación parto del argumento de que el trabajo del hogar infantil remunerado y no remunerado es un fenómeno histórico que se instauró con la conquista española y que ha ido variando a lo largo del tiempo. Fue una práctica normalizada por el aparato estatal, también contó con legitimidad social en esferas cotidianas hasta inicios del siglo XXI. Para finales del siglo XX la normalidad de esta práctica comenzó a restringirse, entre otros factores, por el triunfo del movimiento abolicionista del trabajo infantil que venía gestándose desde inicios de ese siglo, cuyo punto culminante se plasmó con la creación de la Convención de la Niñez en 1989. A pesar de ese proceso de desnormalización que ha convertido a esta práctica en una acción a erradicar, parto del planteamiento de que el trabajo del hogar infantil doméstico continúa desarrollándose y toma mayor trascendencia en épocas de crisis. Esta práctica se cimienta en relaciones sociales jerarquizadas, la influencia de una cultura de la servidumbre colonial latinoamericana y la persistencia de modelos económicos y sociales que sostienen la dominación y la explotación. Afecta de manera directa a niñas cuyas características sociales y económicas han sido construidas históricamente como inferiores”.

Publisher

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Publish date

March, 2022

Publication type

Doctoral thesis

Publication version

Accepted Version

Format

application/pdf

Source

Recurso impreso, recurso electrónico

Language

Spanish

Coverage

México; Ecuador

Audience

Students

Researchers

Teachers

General public

Source repository

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS

Downloads

594

Comments



You need to sign in or sign up to comment.