Title
LOS BRACEROS DE LA MALINCHE EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE BRACEROS : DE CUANDO EL CUATLAPANGA SE FUE DE BRACERO Y LOS PLEITOS POR LA MALINTZIN
Author
MARIA GLORIA BENAVIDES GUEVARA
Contributor
José Antonio Flores Farfán (Director)
Access level
Open Access
Subjects
México - Emigración e inmigración - Historia - Siglo XX. - (DLC) Tlaxcala, México - Emigración e inmigración. - (DLC) Trabajadores extranjeros mexicanos - Estados Unidos. - (DLC) Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. - (OTRO) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) SOCIOLOGÍA - (CTI) PROBLEMAS SOCIALES - (CTI) CONFLICTO SOCIAL Y ADAPTACIÓN - (CTI) CONFLICTO SOCIAL Y ADAPTACIÓN - (CTI)
Summary or description
“Una de las dificultades que tuve a lo largo de este trabajo de investigación fue el protagonismo que parecían cobrar algunos de los temas relacionados con el asunto central, protagonismo derivado de la falta de definiciones precisas de categorías centrales al análisis. Pienso que eso se debe principalmente a que aún se debate en torno a muchos de estos temas, por ejemplo: la importancia del contexto en la investigación lingüística, los conflictos originados en el contacto de lenguas en situación asimétrica, o la problemática propia de los movimientos sociales; otros, como el peso de la historia en la conformación de los sujetos sociales, parecían demandar por sí mismos, la atención necesaria como para dejar de lado los demás. Tuve, sin embargo, el privilegio de dar seguimiento a un tema bastante bien delimitado por los propios actores, y la oportunidad de construir el problema teórico a partir del acceso a un corpus amplio, facilitado por ellos mismos. Esto me permitió centrarme en el proceso de construcción de una organización situada en un contexto de movilización social. De modo que podemos ver como se construye este organismo desde sus primeros momentos, haciendo uso de la palabra mediante perifoneo, y después en asambleas, mítines, radio, marchas, volantes, y contactos personales cara a cara. Los actores son principalmente un grupo de viejos trabajadores que reclaman sus derechos laborales a un estado que, sin consulta previa, ha ido cambiando las condiciones del pacto social que le dio origen. Dichos trabajadores vivieron un momento único en la historia del país, los años posteriores a la II Guerra Mundial, sobre el que nos llaman reiteradamente la atención, destacando así la importancia de esta coyuntura en la conformación de algunos de nuestros referentes. Debido a su edad, y como todos hablan de su vida desde esta perspectiva”.
Publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publish date
2008
Publication type
Doctoral thesis
Publication version
Accepted Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Recurso impreso, recurso electrónico
Language
Spanish
Coverage
Tlaxcala
Audience
Students
Researchers
Teachers
General public
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Downloads
608