Title
EL CUIDADO DE ENFERMERÍA : LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS RELACIONALES EN LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN
Author
ESTELA BEATRIZ QUINTAR
Contributor
Patricia Ravelo Blancas (Director)
Access level
Open Access
Subjects
Enfermeras y enfermería - México. - (DLC) Enfermeras y enfermería - América Latina. - (DLC) Escuelas de enfermería. - (DLC) Enfermeras como profesión. - (DLC) Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. - (OTRO) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) SOCIOLOGÍA - (CTI) PROBLEMAS SOCIALES - (CTI) BIENESTAR SOCIAL - (CTI) BIENESTAR SOCIAL - (CTI)
Summary or description
“Esta investigación, se trabajó desde la lógica de construcción de objeto, diferenciándose del método hipotético deductivo, lo que implico identificar y abrir síntomas sociales y, a partir de ellos, configurar un problema que se complejice en un campo problemático que contribuyo a promover la re-visión de nuevas aristas de comprensión del mismo. Este problema, como recorte de realidad, dio permanentemente un sustrato de anclaje en el proceso de construcción de conocimiento determinado por su especificidad histórica. El proceso al que se alude, decanto en un enunciado problemático. Este enunciado cumple, metodológicamente, la función de construir conocimiento; el que necesariamente se convierte en un desafío de radical novedad; lo cual, como ya se dijera, no es lo mismo que a partir de una hipótesis a demostrar o verificar, sino que la intención de este enunciado es provocar a pensar y preguntar por lo que no se sabía del fenómeno a dilucidar. De este modo, la realidad como fenómeno histórico en movimiento, es poseedora de una radicalidad inherente a su propia configuración, el de su raíz novedosa como permanente posibilidad significante; es decir, permite reconocer y asumir que lo que se presenta tiene algo de conocido pero mucho de "no nombrado", mucho de promesas, de ser más allá del fenómeno que nuestra; y en este sentido es potencial, en tanto muestra las infinitas alternativas y proyección de futuro que pudiera lograrse desde la que Castoriadis llama la imaginación radical. La permanente interrogación del problema configurado en el enunciado problemático sostuvo la búsqueda de renovadas compresiones del mismo, tratando de desnaturalizar una cultura laboral que se instituye como único modo posible y que opera en las formas de estar siendo de los sujetos que cotidianamente actúan en este referente empírico”.
Publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publish date
January, 2006
Publication type
Doctoral thesis
Publication version
Accepted Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Recurso impreso, recurso electrónico
Language
Spanish
Coverage
México
Audience
Students
Researchers
Teachers
General public
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Downloads
360