Title
Efecto del fertilizante fosfatado encapsulado con Poli (ácido-γ-glutámico) en el crecimiento radicular de Arabidopsis thaliana in vitro
Author
SANTOS EMILIO LAGUNES ZAVALETA
Access level
Open Access
Subjects
Summary or description
Las plantas crecen y se desarrollan en condiciones naturales en el suelo,
donde éste le suministra el agua, el oxígeno y todos los nutrientes que requiere
(macro y micronutrientes); siendo también el soporte para las raíces. No obstante,
con la introducción de los cultivos agrícolas intensivos, pronto se asoció la falta de
nutrientes en el suelo, la pérdida de materia orgánica, la retención hídrica y en
conjunto, la disminución en la actividad biológica y por supuesto, limitando los
rendimientos en el cultivo (Sinergia, 2003; Olivares-Pascual, 2015).
Por lo anterior y en consecuencia a las actividades agrícolas, el uso de
fertilizantes inorgánicos se ha vuelto indispensable, para subsanar la deficiencia
de los nutrientes en el suelo y así, aumentar los rendimientos de producción (Gavi-
Reyes, 2001). Asimismo, el uso desmedido de fertilizantes inorgánicos en el suelo
como son: nitrógeno, fósforo y potasio, han ocasionado daños severos al
ambiente, teniendo como repercusión la contaminación del suelo y los mantos
acuíferos (sobre todo del fósforo) (Elizondo-Salazar, 2007; Banco Mundial, 2015;
Gaucín et al., 2016).
Aunado a los problemas ambientales, la industria agrícola se ha dado a la
tarea de buscar e innovar estrategias para obtener una mayor seguridad en el
consumo de los alimentos y proteger al medio ambiente, apoyándose así de la
nanociencia y microciencia, la cual ha introducido gamas de plaguicidas,
reguladores de crecimiento vegetal y fertilizantes químicos menos tóxicos que los
usados cotidianamente (Foldori e Invernizzi, 2008; Carrillo-Freire, 2015; Cartelle y
Zurita, 2015). Es por ello, que el formular nuevos fertilizantes con sustancias de
origen natural ha sido necesario (Foldori e Invernizzi, 2008). Lo que abre pauta a
los polímeros biodegradables, que puedan usarse como micro o nano partículas y
representa una buena alternativa que deben ser empleadas, debido a que, se
descomponen en sustancias simples gracias a la actividad enzimática de los
microorganismos (Manterello et al., 2014).
Dentro de estos polímeros biodegradables se encuentra el poli (ácido-γ-
glutámico), el cual es extraído de la bacteria Bacillus licheniformis (Akagi et al.,
2005), siendo un material no tóxico para los seres vivos y el medio ambiente,
estas características lo hace buen candidato para diversas aplicaciones, como por
ejemplo su uso en la agricultura (Bajaj y Singhal, 2011).
Lo que significaría que se deben realizar pruebas con estas moléculas a
partir de formulaciones específicas, en condiciones controlados (ambiente,
requerimientos hídricos y nutrición) para estudiar diversos parámetros en el
crecimiento vegetal (raíz, hoja, tallo), por ende se deben emplear ensayos en
cultivo in vitro, el cual ha sido ampliamente utilizado para este tipo de estudios
(Recasens, 2008).
Por tal razón y para elaborar nuevos conocimientos científicos, es mejor
utilizar organismos modelos de estudio, como el caso de Arabidopsis thaliana, del
cual se conocen la mayoría de sus mecanismos en el crecimiento y desarrollo in
vitro y desarrollando estos estudios se podrán conocer mucho mejor el
funcionamiento de estos mecanismos (Cuesta-Moliner y Cires-Rodríguez, 2012).
Publish date
2017
Publication type
Other
Master Degree Work
Information Resource
Format
application/pdf
Source repository
Repositorio Institucional del Centro de Investigación en Química Aplicada
Downloads
2063