Filter by:
Publication type
- Article (15)
- Master thesis (1)
Authors
- arun joshi (4)
- Jesse Poland (3)
- Prasanna Boddupalli (3)
- Ravi Singh (3)
- UTTAM KUMAR (3)
Issue Years
Publishers
- IntechOpen (1)
- Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades (1)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. (1)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización. (1)
Origin repository
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (10)
- Repositorio Institucional Zaloamati (2)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (2)
- Repositorio Institucional Abierto de Conocimiento en Salud Pública (1)
- Repositorio Institucional CICESE (1)
Access Level
- oa:openAccess (16)
Language
Subject
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (10)
- Genotyping by Sequencing (6)
- GENOTYPING (5)
- CIENCIAS SOCIALES (3)
- Genomic Selection (3)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Walter Chivasa Mosisa Worku Regasa Peter Setimela James Gichuru Gethi Cosmos Magorokosho Prasanna Boddupalli (2022)
Article
Varietal Replacement Product Life Cycle Product Management CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE VARIETIES GENETIC GAIN PRODUCTS LIFE CYCLE ANALYSIS
La investigación tecnológica II. Investigar para transformar
GUSTAVO IVAN GARMENDIA (2011)
Este artículo presenta reflexiones en torno a la Investigación Tecnológica y su relación con el Modelo General del Proceso de Diseño. Partiendo de la premisa que bajo un Modelo General subyace la especificidad a la que el diseñador arriba mediante el replanteamiento de un Problema de Diseño en un Problema que considere a la Investigación Tecnológica como el eje de su actividad. Relativo a la investigación, una de las herencias de la modernidad ha sido el método científico que se ha constituido como un proceso eficaz para conocer los fenómenos que percibimos del mundo y que
ha dado origen a las denominadas ciencias exactas. Este método contiene sus propios mecanismos de autolegitimación al considerar a la comprobación y a la enunciación de alguna ley o teoría. Sin embargo, se han ideado formas de conocer y que buscan interpretar al fenómeno humano en su contexto. Esto ha dado pie a idear métodos de investigación que buscan la representación etnográfica. También encontramos el área del diseño que deviene en actividades de carácter praxológico cuya finalidad puede ser por un lado la innovación de artefactos que faciliten la cotidianidad o por el otro lado la generación de procesos que permitan la optimizar recursos.
Article
Investigación, tecnológica, praxológico, innovación. Design--Research. Design--Technological innovations. New products. User-centered system design. NK1520 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS
Sylvanus Odjo amos Alakonya natalia palacios rojas (2022)
Article
Nixtamalization Tortillas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FOOD PROCESSING MYCOTOXINS CEREAL PRODUCTS MAIZE
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2005) de la OCDE: la innovación de productos
Jorge Rodríguez-Martínez (2009)
La creatividad consiste en la generación de nuevas ideas. Sin embargo, para que la creatividad se convierta en innovación, se necesita una decisión económica, para lograr la explotación exitosa de una nueva idea. Se presenta la definición de las actividades de innovación más actual, que puede ser de tipo tecnológico o no tecnológico, según el Manual de Oslo de 2005 de la OCDE. El artículo consta de tres partes, en la primera se definen los diferentes tipos de innovación: de producto, servicio, organización o de mercadotecnia. Se presentan una gran variedad de ejemplos de cada uno, con un breve análisis. La innovación es resultado generalmente, de un proceso económico, de un entorno competitivo, y de un proceso diferenciador que las compañías usan para mejorar sus productos o servicios. En la segunda parte se argumenta que la innovación también puede surgir durante la época de guerra, ya que este proceso se acelera por razones políticas y militares. Se incluye una variedad de ejemplos de innovaciones no sólo de armamento, sino también una serie de productos que posteriormente han tenido aplicaciones civiles y que han ayudado a mejorar la calidad de vida de un gran número de personas en periodos de paz. En la tercera parte del artículo se discute el papel del diseño como un elemento integrador entre la tecnología y las necesidades de los consumidores. Es deseable que el diseño se centre en las necesidades de la persona, buscando que su interfaz sea lo más amigable posible. Las compañías PYMEs mexicanas deberían tratar de sistematizar sus actividades de producción, logística y de venta, buscando utilizar comercialmente sus ideas, y protegiéndolas con el sistema de propiedad intelectual. Es necesario un cambio de paradigma, ya que no es posible seguir compitiendo en los mercados nacionales e internacionales únicamente por costo y calidad; la innovación y el diseño son ingredientes necesarios.
Article
Design--Forecasting. Design--Technological innovations. Diffusion of innovations. New products. Productos nuevos. Innovaciones tecnológicas. Difusión de innovaciones. NK1510 CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
amos Alakonya bernard vanlauwe (2021)
Article
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BANANAS PLANTAINS CONSUMER BEHAVIOUR PROCESSED PRODUCTS QUALITY WILLINGNESS TO PAY
Impacto socioambiental de la minería a cielo abierto en Mezcala, Guerrero, México
JOSE LUIS RAMIREZ MACEDONIO NEFTALI GARCIA CASTRO (2020)
Open-pit mining is one of the economic activities that most affects ecosystems and human settlements near them. The purpose of this research was to expose the socio-environmental impact of the Canadian company Goldcorp, In the town of Mezcala, Guerrero. This research work was divided into two phases; First, a review of the main cognitive contributions related to MCA was carried out; In this part of the cabinet work, timely information was selected in order to emphasize the socio-environmental scenarios that characterize this economic activity and, consequently, the substantial factors that have led to the socio-environmental reconfiguration of Mezcala. In a second stage, a non-probabilistic sampling was performed; a key informant was contacted to establish communication with other fundamental social actors whose daily activity is associated with the mining exploitation carried out in this Guerrero town. Based on the foregoing, it was identified that, in Mezcala, mining activity has caused over-exploitation of various natural resources essential for the extraction of gold.
Article
accumulation by dispossession socio-environmental impact open-pit mining extractive-export model CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Vipin Tomar Ravi Singh Jesse Poland arun joshi UTTAM KUMAR (2021)
Article
Genome-Wide Association Study Genomic Selection Best Linear Unbiased Estimator Stripe Rust Genotyping by Sequencing CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MARKER-ASSISTED SELECTION QUANTITATIVE TRAIT LOCI RUSTS GENOTYPING TRITICUM AESTIVUM
Prasanna Boddupalli Michael Olsen Yunbi Xu (2021)
Article
Genotyping by Sequencing Multiplexing PCR Sequence Capture in Solution Liquid Chip CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM GENOTYPING PCR LINKAGE DISEQUILIBRIUM
Vipin Tomar Jesse Poland Ravi Singh arun joshi UTTAM KUMAR (2021)
Article
Single-Environment Multi-Environment Genotyping by Sequencing Genomic Selection Genomic Prediction Best Linear Unbiased Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MARKER-ASSISTED SELECTION GENOMICS WHEAT