Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (3)
- Artículo (1)
- Article (1)
Authors
- Ana Garduño (1)
- DIEGO ZAVALA SCHERER (1)
- José Alberto Navarrete Lezama (1)
- Marisol Domínguez González (1)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (1)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1)
- José Alberto Navarrete Lezama (1)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (1)
- Repositorio COLSAN (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (1)
Access Level
- oa:openAccess (4)
Language
- spa (4)
Subject
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (5)
- ANTROPOLOGÍA (2)
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL (2)
- HISTORIA LOCAL (2)
- ANTROPOLOGÍA CULTURAL (1)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
4 results, page 1 of 1
Repositorio digital de edificios historicos de la Ciudad de Chihuahua en la plataforma Omeka
DIEGO ZAVALA SCHERER (2023)
La pérdida de la memoria histórica de las ciudades debido a la falta de un
repositorio de información sobre edificios y monumentos históricos es un
problema creciente. Este artículo propone la creación de un repositorio digital
utilizando la plataforma Omeka de edificios históricos en Chihuahua para
preservar su patrimonio cultural y facilitar el acceso a la información. Este
proyecto interdisciplinario involucra historia, tecnología digital y colaboración
con expertos locales, con un enfoque en turistas, ciudadanos interesados y
estudiantes. La difusión se realizará en línea y a través de redes sociales,
contribuyendo a la preservación de la historia y la cultura de la ciudad.
Maestro en Humanidades Digitales
Master thesis
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL MUSEOLOGÍA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES FOTOGRAFÍA
Ana Garduño (2023)
I am focusing on the interaction between a cultural agent, Carlos Chávez, and the government elite, related to the circumstances of the enunciation of a public and official organism, INBA (The National Institute of Fine Arts), because I assume that political relations are fundamental to understand a process that endorsed the official culture as an appendage of politics. In spite of its relevance, this subject has not been studied. Based on archival documentation (at the National Archive of Mexico and the archive of INBA) I am examining the cultural policies derived from the foundation of INBA. Due to the current pandemic situation, it was not possible to consult other documental sources. I am formulating that the concept of “high culture” was at the core of a wider conflict between governmental interests and those of representative social actors, and I conclude that this obstacle would have conferred a major political and symbolical importance to the Institute, and consequently, would restrict its budget.
Article
Artículo
Carlos Chávez INBA Agentes culturales Políticas institucionales Centralización artística HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Foundation of the National Institute of Fine Arts in Mexico (INBA), Cultural agents Institutional policies Artistic centralization
Marisol Domínguez González (2023)
“En el marco de las celebraciones del IV Centenario del llamado Descubrimiento de América, España organizó en Madrid la exposición Histórico-Americana de 1892, una muestra internacional que reunió a varios países, la mayoría antiguas colonias española, y con la que buscaba ostentar, entre otras cosas, su influencia en el desarrollo de estos territorios. Hacia la última década del siglo XIX los objetos fotográficos ya figuraban en las exposiciones universales fungiendo como una herramienta visual más para construir la imagen y/o la narrativa que un territorio, país o nación pretendía mostrar. Esta investigación explora la colección fotográfica que México presentó en la Exposición Histórico-Americana y se concentra específicamente en las fotos del estado de Yucatán. Con la intención de entender el papel de los conjuntos de fotografías en los procesos de construcción y exposición de un discurso local y nacional, aquí se indaga el qué y el cómo se mostró a México y a Yucatán a través de estas imágenes. Las fotos de Yucatán son series de diversa proveniencia, manufactura y temática que el gobierno estatal envió a la Junta Colombiana, instancia encargada de diseñar la propuesta expositiva de México. Estos objetos, que funcionaron como carta de presentación del estado de Yucatán en Madrid, se abordan dentro de la amplia colección fotográfica que México expuso. A su vez, para contextualizarla, se reconstruyen las salas de México y se revisa la propuesta expositiva y el proceso de participación del país dentro de la lógica general de la Exposición Histórico-Americana”.
Master thesis
Fotografías - Yucatán - Exposiciones. Yucatán - Historia - Exposiciones. Tesis - Maestría en Historia, Peninsular. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA DE PAÍSES HISTORIA LOCAL HISTORIA LOCAL
Antropología del reflejo: iridiscencias ontológicas del selfie
José Alberto Navarrete Lezama (2020)
"Metodológicamente parto de dos presupuestos para el análisis de las selfies: la fotografía como práctica socio-técnica (Gómez-Cruz, 2012; Ardévol y Gómez-Cruz, 2012) y la fotografía como “intersección de miradas” (Lutz y Collins, 1994). Por una parte, las selfies pueden se comprendidas como prácticas, de hecho, es el enfoque más común con el que se
ha investigado el fenómeno. De ahí que sean descritas como un fenómeno de moda, una tendencia, una práctica fotográfica nueva, presentación narcisista del Yo, etc., y se haya puesto énfasis en los medios por los cuales y en los cuales se producen y distribuyen (los teléfonos móviles y las redes sociales)."
Master thesis
Arte y cultura -- Fotografía -- México Juventud -- Selfies -- Aspectos sociales -- México Antropología social Iridiscencias -- Selfie HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA SOCIAL