Filters
Filter by:
Publication type
Authors
- Bruce Campbell (1)
- JOHANN D. CRESPO ZAPATA (1)
- JOSE MANUEL MORA TAVAREZ (1)
- PERLA EDITH ALONSO EGUIA LIS (1)
- STEVE MALDONADO SILVESTRINI (1)
Issue Years
Publishers
Origin repository
Access Level
- oa:openAccess (2)
Language
- spa (2)
Subject
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (2)
- ECOLOGÍA VEGETAL (2)
- AJI DULCE (1)
- Agua dulce (1)
- BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) (1)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
2 results, page 1 of 1
JOHANN D. CRESPO ZAPATA STEVE MALDONADO SILVESTRINI William Gould (2023)
El género Capsicum incluye cinco especies domesticadas cuyos frutos constituyen parte fundamental de la gastronomía tradicional de diferentes culturas. En países de habla hispana se les conoce comúnmente como chiles, pimientos, ajíes y/o guindillas. En particular, Capsicum chinense es una especie de amplio cultivo y consumo en la isla de Puerto Rico, pero esta no se encuentra reportada en los listados florísticos y literatura botánica pertinentes a la región. Investigamos la presencia de Capsicum chinense en Puerto Rico, y presentamos los primeros registros botánicos y ejemplares de herbario de la isla.
Article
AJI DULCE COLECTAS BOTANICAS EJEMPLARES DE HERBARIO PLANTAS EN CULTIVO REGISTROS BOTANICOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
PERLA EDITH ALONSO EGUIA LIS JOSE MANUEL MORA TAVAREZ Bruce Campbell (2014)
Tabla de contenido: Los ecosistemas dulceacuícolas tropicales y subtropicales de la región central de América: importancia y retos para la conservación de su biodiversidad. -- Importancia y fragilidad de los ecosistemas dulceacuícolas neotropicales – Las amenazas de los ecosistemas acuáticos tropicales – Fundamentos para la conservación: una visión regional – Estado del conocimiento y retos en la taxonomía de los macroinvertebrados dulceacuícolas neotropicales – La red temática sobre Macroinvertebrados Dulceacuícolas Mesoamericanos (Red MADMESO) – Consideraciones finales – Literatura citada. 1. Belize – 2. Colombia – Costa Rica – 4. Cuba – 5. El Salvador – 6. Guatemala – 7. Honduras – 8. México – 9. Nicaragua – 10. Panamá – 11. Puerto Rico.
Los ecosistemas dulceacuícolas tropicales y subtropicales de la región central de América: importancia y retos para la conservación de su biodiversidad. -- Importancia y fragilidad de los ecosistemas dulceacuícolas neotropicales – Las amenazas de los ecosistemas acuáticos tropicales – Fundamentos para la conservación: una visión regional – Estado del conocimiento y retos en la taxonomía de los macroinvertebrados dulceacuícolas neotropicales – La red temática sobre Macroinvertebrados Dulceacuícolas Mesoamericanos (Red MADMESO) – Consideraciones finales – Literatura citada. 1. Belize – 2. Colombia – Costa Rica – 4. Cuba – 5. El Salvador – 6. Guatemala – 7. Honduras – 8. México – 9. Nicaragua – 10. Panamá – 11. Puerto Rico.
Book
Bioindicadores Biodiversidad Macroinvertebrados Agua dulce BIOLOGÍA Y QUÍMICA