Filter by:
Publication type
- Event (9042)
- Article (2473)
- Master thesis (2419)
- Doctoral thesis (2201)
- Dataset (367)
Authors
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (9037)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (365)
- MOISES GONZALEZ NAVARRO (51)
- SONIA PEREZ TOLEDO (43)
- JOSEFINA ZORAIDA VAZQUEZ Y VERA (35)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (9040)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (525)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (364)
- Universidad de Guanajuato (209)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (203)
Origin repository
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (9042)
- Athenea Digital FFyL (1885)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (991)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (539)
- Cenotes de Yucatan (365)
Access Level
- oa:openAccess (17223)
- oa:embargoedAccess (59)
- oa:Región y Sociedad (2)
- oa:Acta Universitaria (1)
- oa:Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records (1)
Language
Subject
- Sismología (27127)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (10007)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (9177)
- GEOFÍSICA (9082)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (9070)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Carmen Yuste López (2021)
La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de InDesign CS2 (4.0) correspondientes a la primera edición digital.
Book part
Comercio - Comerciante Cálculo mercantil - Contabilidad Normalización - Control de calidad CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
Adaptación de la técnica control total de calidad al sector agroindustrial de la carne
VIRIDIANA ROJAS DÍAZ (2013)
"Mediante el Control Total de Calidad es posible que las empresas generen mejores productos o servicios con un menor costo, convirtiéndose así en una empresa superior. Es por eso que se pretende fomentar el interés por el estudio y aplicación de esta técnica entre las empresas del sector agroindustrial. Esta investigación fue realizada en una empresa del sector agroindustrial dedicada a la industria de la carne, para generar la información se utilizó la metodología UALAE con la cual se logra obtén un diagnóstico de la empresa, posteriormente se aplicaron las Siete Herramientas Básicas de la Administración de la Calidad, para complementar estas herramientas fue necesario el apoyo de un cuestionario orientado principalmente al proceso de producción, finalmente con los resultados obtenidos se logra la elaboración de la propuesta de un modelo de Control Total de Calidad que sirva para mejorar los procedimientos operativos de esta empresa en particular."
"Through the use of "Total Quality Control," it is possible for businesses to generate better products or services at a lower cost, thus becoming top companies. Because of this, we seek to promote the study and application of this technique among agroindustrial companies. This research was conducted in an agroindustrial business devoted to the production of meat products. In order to generate data the UALAE based methodology was utilized as a strategic management tool, which was used to obtain an assessment of the company that subsequently applied the Seven Basic Tools of Quality Management. A questionnaire aimed primarily at the production process was created to complement the aforementioned tools, and finally with the achieved results a design of a Total Quality Control model was developed that served to improve operational procedures of this particular company."
Master thesis
Control Total de Calidad Sector agroindustrial Administración Mejoramiento continuo. CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Epílogo: la disolución imperial de una alternativa colonial
Carmen Yuste López (2021)
La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de InDesign CS2 (4.0) correspondientes a la primera edición digital.
Book part
Regímenes políticos - Política-Doctrinas Desigualdad social - Clases sociales Normalización - Control de calidad CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
The use of the analytic network process to predict the replacement of the gasoline engine
Javier Eduardo Niño Rodríguez (2009)
The opinion of a single person in decision making can become insufficient when analyzing complex problems, especially those whose solutions can affect many others. Due to the above a discussion and interchange between the actors involved, which by their experience and knowledge can help to structure the problem and evaluate possible solutions, should be facilitate. The conflict arises when the decisions taken have not sustentation and the resolution is subject to the subjectivity and creativity of those involved, which can lead to inappropriate ways to ignore certain aspects of the problematic situation among other unwanted scenarios in the process of group decision making. Another important aspect to consider is foresight (a future vision), as it has gained importance in recent years. Nowadays it is common to find the appearance of foresight studies on topics such as technology, conflict resolution, regional development, or national and international economic dynamics.
In the process of group decision making, generally we use qualitative interventions (methods that give meaning to events and perceptions). And what is sought for study and analysis of this thesis is the use of the Analytic Network Process (ANP), a technique that use qualitative pair wise with quantitative methods (measured variables and methods that apply analysis using or generating reliable and valid). This in a foresight environment that will allow decisions to have sustentation based on mathematics and in this way to reduce subjectivity.
The purpose of this research is to make a prediction of which technology is going to replace the gasoline engine in the next 20 years. I will show a self-made model and use it following the ANP rules to reach my goal that is to state the technology and the time in which the replacement is going to take place.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
Metodología para implementación de mass customization
Gabriel García Martínez (2006)
Los sistemas de producción masiva y de personalización tradicional resultan
insuficientes para atender la creciente demanda por productos personalizados
ya sea por el alto costo o los largos tiempos de entrega en que incurren para
lograrlo.
La estrategia de mass customization (personalización masiva) ha surgido en los
últimos 20 años como una herramienta para las empresas que desean atender
esta demanda en productos donde la variedad es apreciada por el cliente
combinando los beneficios de costos y tiempos bajos de producción masiva con
la capacidad de ofrecer variedad de personalización tradicional.
Existen muy pocas metodologías desarrolladas para guiar a las empresas en la
implantación de mass customization y las existentes tienen las siguientes áreas
de oportunidad:
• Falta de estructura en los pasos a seguir
• Falta de detalle en las actividades a realizar
• Se basan en supuestos que no aplican en toda organización
En la presente tesis se desarrolló una metodología estructurada para implantar
mass customization en empresas de manufactura. La tesis presenta 3 etapas
para lograr dicha implantación: (1) Diagnóstico preliminar de la conveniencia de
implantación, (2) Anteproyecto y (3) Migración a Mass Customization.
Para validar esta tesis se desarrollaron las etapas (1) y (2) en una empresa
dedicada a la manufactura de luminarias para uso exterior en donde se pudo
determinar que mass customization era conveniente de implantar para lograr
reducir los tiempos de entrega así como los inventarios de algunos
componentes.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
Operational infrastructure for the execution of uncoupled lean six sigma projects
SAMUEL MOISES NUCAMENDI GUILLEN (2009)
Six Sigma is a methodology focused on minimizing variability in a process, resulting in a
reduction of defects and under-control operations. However, it is not related with the systemic
flow process improvement and its response rates. On the other hand, Lean helps to reduce
process complexity focusing in these two last aspects and not in variability and reliability of them.
By mixing those complementing approaches in a model called Lean Six Sigma, companies
aim to improve both response rates and quality for their products/services. Therefore, with Six
Sigma it is possible to get products under specifications, while Lean would be employed to simplify
the process, reducing lead time and resources.
Tecnológico de Monterrey, using guidelines of Axiomatic and Structured Design, developed
an operative Lean Six Sigma model with Value Stream Map as an integrator element. However, the
necessary infrastructure to manage such model still needed to be defined.
A Lean Six Sigma organization, as every human organization, is a complex system. The viable
System Model, developed by Dr. Stafford Beer, is a cybernetic model applied to deal with those
administrative Systems. Using this model as reference, general guidelines for: organization
structure design; innovation management; self-sufficiency; traceability of changes and
management problems detection, were developed.
The purpose of this research is to design guidelines and policies for Project Execution using
Viable System Model as a tool for diagnosing the management approaches proposed for Lean and
Six Sigma methodologies; identifying critical success factors for supporting the Lean Six Sigma
infrastructure Model selected and designing a system capable of its administration that serves as a
guide in future “In company” deployments.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
Gabriela de Lourdes Pardo Izarraras (2002)
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
Modelo seis sigma para MIPyMEs.
RODRIGO JOSE DIAZ RIZO (2010)
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un elemento muy importante en la economía del sector privado. Se han convertido en fuentes importantes de insumos y de materias primas para grandes empresas. Las grandes empresas han aplicado muchas herramientas y metodologías de calidad total para poder llevar a cabo procesos y al desarrollar productos cada vez con mayor calidad. Entre dichas metodologías se encuentra la metodología Seis Sigma, la cual ha sido enfocada a grandes empresas. Ante la creciente necesidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de proveer productos y servicios de calidad a sus clientes, las grandes empresas, se han visto en la necesidad de implementar Seis Sigma en sus procesos; necesidad que se ha visto difícil de satisfacer debido a los limitados recursos financieros y humanos de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
ANDRES GERARDO CHINCHILLA GARZA (2010)
Con el inicio del programa del premio nacional de calidad en Estados Unidos, Malcolm Baldrige en 1987, el aspecto de competitividad ha ido tomado mayor importancia para las organizaciones en Norteamérica. Un pilar importante para su desarrollo son los sistemas de administración de la calidad. Los sistemas de administración de calidad guían los esfuerzos de las organizaciones hacia la satisfacción de sus clientes y eventualmente esto les ayuda a aumentar sus niveles de competitividad. Considerando esto, las organizaciones se ven en la necesidad de mejorar sus sistemas de administración de calidad cada vez más eficientemente; esto ha provocado que se adopten sistemas o prácticas que han comprobado tener mayor éxito en diferentes partes del mundo, o generar innovaciones en los sistemas de la organización de manera que se mantengan competitivas. Sin embargo, siempre estará presente la posibilidad de realizar de una mejor manera tales innovaciones o procesos de cambio en la empresa u organización.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD
HUGO TERASHIMA MARIN (2002)
El desarrollo de la investigación aborda la implementación de un sistema nervioso digital dentro de una organización, en esta investigación se pretende presentar un marco teórico de cada uno de los conceptos involucrados en el desarrollo de la implementación del sistema nervioso digital propuesto al final de la investigación, con el cual se puedan tener las bases suficientes y el soporte de autores reconocidos en cada uno los conceptos manejados en esta tesis. Uno de los principales dentro de las organizaciones es la planeación, creación y manejo de la información de manera integral, rápida, eficiente y además distribuida. Con esta premisa hace más importante contar con el conocimiento necesario y una metodología para su aplicación y con esto poder ¡mplementar un sistema nervioso digital dentro de las organizaciones. En la investigación se integran conceptos teóricos como Visión de la organización, Planeación estratégica, las Organizaciones y sus estructuras, las tecnologías de información en la organización moderna, varios esquemas para poder Alinear las Tecnologías de Información con la Estrategia de negocios de la organización, así como entender que es la Cultura organizacional, además de tener información de las redes intranet, su estructura y uso actual, para llegar así a poder entender el concepto integral de lo que es el sistema nervioso digital y su metodología propuesta en una serie de pasos a seguir, y un esquema mental a desarrollar que será muy importante dentro de la investigación.
Maestro en Administración de Tecnologías de Información
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE PROCESOS