Filters
Filter by:
Publication type
- Article (1)
- Doctoral thesis (1)
Authors
- HECTOR M.J. LOPEZ CASTILLA (1)
- Justo Ramón Enríquez Nolasco (1)
- NORMA CASAS SANCHEZ (1)
- William Rolando Cetzal Ix (1)
Issue Years
Publishers
Origin repository
Access Level
- oa:openAccess (2)
Language
- spa (2)
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (2)
- ECOLOGÍA VEGETAL (2)
- ACTIVIDADES ECONOMICAS (1)
- BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) (1)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (1)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
2 results, page 1 of 1
Justo Ramón Enríquez Nolasco HECTOR M.J. LOPEZ CASTILLA William Rolando Cetzal Ix (2022)
En la península de Yucatán, Viguiera dentata (Cav.) Spreng. es conocida como “tajonal”, crece en vegetación secundaria, a orillas de caminos y cultivos abandonados. En las comunidades mayas de la región el tajonal es reconocida por sus flores amarillas y como la principal fuente de néctar y polen que sirven de alimento a las abejas para la producción de miel durante la estación seca. Posteriormente, durante la temporada de lluvias los tallos de las plantas son cosechados y representan una alternativa de uso para la elaboración de las bases de despegue de fuegos pirotécnicos en las fiestas populares y celebraciones en la región. Además, es una actividad económica secundaria para algunas familias en diferentes comunidades de Campeche y Yucatán.
Article
ACTIVIDADES ECONOMICAS PIROTECNIA TAJONAL USOS TRADICIONALES VOLADORES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
NORMA CASAS SANCHEZ (2021)
"Esta tesis tiene como objetivo describir las prácticas religiosas que realizan los niños, así como identificar las nociones que tienen sobre lo religioso, y analizarlas en el contexto sociocultural específico del municipio de Tultepec."
Doctoral thesis
Niños -- Vida religiosa -- Tultepec -- Estado de México Educación religiosa de niños Vida social y costumbres -- Estado de México Fiesta patronal -- Pirotecnia -- San Juan de Dios CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES