Advanced search


Knowledge area




478 results, page 1 of 10

Sistema de recomendación basado en la detección de tópico y asignación de términos claves de los documentos asociados a repositorios institucionales

René Gerardo Jara Sixtos (2023)

Actualmente, acceder a los documentos que concentran los buscadores generales de información a partir de ocurrencias simples de palabras a texto abierto genera grandes listados, con resultados muchos de los cuales no se encuentran relacionados unos con otros, además si no se utiliza la palabra correcta en estas búsquedas se dificulta aún más esta labor. Para mejorar esta experiencia es importante ofrecer a los usuarios alternativas a sus búsquedas y localización. Una de estas maneras es el uso de sistemas de recomendación que sugieren otros documentos relacionados con los que se están consultando. Eso se puede hacer analizando los documentos y explotando los metadatos relacionados con estos. A partir de los metadatos que acompañan a un documento es posible conocer más de ellos, ya que contienen información semiestructurada que describen sus características intrínsecas. Aplicando técnicas de detección automática de tópicos en textos no estructurados y la identificación y asignación de palabras clave a los documentos depositados, es posible identificar los temas principales de los que trata, evaluando la ocurrencia de ciertas palabras y los patrones que estas ocurrencias forman, permitiendo agrupar los documentos por temáticas y detectando interrelaciones entre los mismos.

Other

Master Degree Work

Science--Data processing Repositorios institucionales Bibliotecas digitales Bibliotecas digitales--México Datos vinculados INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES INFORMÁTICA INFORMÁTICA

Análisis de los efectos de curvatura en catalizadores de NiWS causada por las nanoesferas de TiO2 usadas como soporte en la hidrodesulfuración del 3-metiltiofeno

Analysis of curvature effects in NiWS catalysts caused by TiO2 nanospheres used as support at 3-methylthiophene hydrodesulfurization

Eduardo Daniel Gutiérrez López (2023)

Ante la gran demanda energética y los distintos problemas ambientales que se originan por el uso y producción de combustibles fósiles, se han diseñado diversos materiales catalíticos utilizados dentro de las plantas de hidrotratamiento que permiten obtener combustibles limpios con concentraciones de azufre por debajo de las normas oficiales mexicanas. Generalmente los catalizadores para reacciones de hidrodesulfuración son laminillas apiladas de molibdeno o tungsteno que pueden tener la presencia de promotores como el níquel o cobalto, dicha morfología característica propicia sitios activos ubicados específicamente en los bordes y las aristas de estos cristales. Sin embargo, diversos estudios han corroborado que si las laminillas presentan un grado de curvatura podrían formarse nuevos sitios activos. Por ello, en este trabajo se estudió la curvatura de las laminillas de WS y NiWS promovidas por un soporte conformado por nanoesferas de TiO2 de distintos tamaños. Las nanoestructuras fueron sintetizadas por el método hidrotermal, logrando diámetros en un rango de 134 a 19 nm, nuestro análisis paramétrico indica que variaciones en la cantidad de urea pueden regular de manera autógena el pH de las soluciones de reacción, reflejado en un control de la nucleación de partículas primarias para la formación de segundas de mayor tamaño. Se seleccionaron tres tamaños distintos de nanoesferas de TiO2 y fueron impregnadas con W y NiW, los resultados de espectroscopía por UV-vis, Raman y de electrones fotoemitidos indican una buena dispersión de la fase óxido de los metales y que la adición de Ni mejora la dispersión y cobertura del W. La activación para la obtención de las laminillas de fase sulfuro demuestran que son activos para la reacción de hidrodesulfuración del 3-metiltiofeno y que al disminuir el tamaño de partícula del soporte se promueve la curvatura de estas estructuras, generando nuevos sitios activos. Estos efectos de curvatura también fueron percibidos en la selectividad para el caso de los materiales de WS.

Given the great energetic demand and different environmental problems that originated from the use and production of fossil fuels, it has been designed many catalytic materials used in hydrotreatment factories to obtain clean fuels with sulfur concentrations adequate to Mexican legislation. Catalysts for hydrodesulfurization reactions are molybdenum or tungsten stacked slabs, they can have the presence of promoters such as nickel and cobalt, and the morphology described propitiates active sites specifically placed at the rims and the edges of these crystals. Nevertheless, slab curvature can originate new active sites in accordance with recent investigations. Thus, WS and NiWS slab curvature has been studied in this work, promoted by different sizes of TiO2 nanospheres used as support. Nanostructural support was synthesized by hydrothermal method, achieving nanoparticles with a diameter in a range of 19-134 nm, parametric study pointed out that different amounts of urea can autogenously regulate the pH of reaction solutions, influencing the aggregation of primary particles for the formation of bigger secondary particles. Three different sizes of TiO2 nanoparticles were selected as support, which were impregnated with W and NiW, UV-vis, Raman, and X-ray photoelectronic spectroscopies results indicated a great oxide phase dispersion and its improvement by Ni effect. The activation of the oxide catalysts to obtain sulfur slabs demonstrated their activity in the 3-methyltiophene hydrodesulfurization reaction and diminishing the particle size of support can promote the slabs curvature, which generates new active sites. These curvature effects were observed at the selectivity for WS materials.

Master thesis

titania, nanoesferas, laminillas, curvatura, hidrodesulfuración titania, nanospheres, slabs, curvature, hydrodesulfurization INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

REJILLAS GRABADAS EN FIBRA ÓPTICA CON LÁSER DE CO2: APLICACIONES A SENSORES Y LÁSERES

TERESA PÓRRAZ (2023)

"En esta tesis se desarrolló Rejillas de Periodo Largo en Fibra Óptica usando como fuente de calor para su fabricación un láser de CO2. Grabadas en fibra SMF-28 con periodos de 500, 600, 650 y 700 µm, así como, en fibra 980-HP y 1060-XP con periodos de 300, 400, 500, 600 y 700 µm. Aplicando diferentes tratamientos térmicos. Se realizó la caracterización de tensión, curvatura, temperatura e índice de refracción externo, sensibilidad a soluciones de glicerina-agua destilada y gasolina alcohol a una Rejilla de 700 µm en fibra SMF-28."

Doctoral thesis

Rejillas de periodo largo Alta temperatura Tratamiento térmico Curvatura Tensión Índice de refracción INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Análisis estructural y térmico en soldadura de superaleaciones base-Ni

ETZAEL JAIME MORENO (2022)

Con base en la determinación de los parámetros de soldadura óptimos, análisis microestructural, secuencia de soldadura, simulación numérica en SIMUFACT Welding, y la validación experimental con base en los resultados verificados contra normas, códigos y/o especificaciones de organismos internacionales en soldadura, tales como lo son AWS D17.1 Specification for Fusion Welding for Aerospace Applications y/o especificaciones de cliente, se contribuyó a evitar la fractura transgranular en superaleaciones base níquel en procesos GTAW y RSW; beneficiando así la adopción de herramientas para el diseño de productos, dispositivos y procesos, fomentando el interés en el área de diseño e implementación de tecnología en todos los niveles de la empresa excediendo los estándares de calidad logrando una satisfacción total del cliente.

Master thesis

Diseño Procesos de soldadura Superaleaciones base níquel Design Welding processes Nickel base superalloys INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

PRECISION AGRICULTURE WITH VISION SYSTEMS

Andres Montes de Oca Rebolledo (2023)

"This document presents a low-cost, open-source, robust, and user-friendly Unmanned Aerial System for precision agriculture tasks. The proposed methodology for data collection and image processing is flexible and adaptable to most basic systems. Besides, a new vegetation index is defined for temperature estimation on vegetation without thermal imagery as usually done by other related systems. The system also features a control algorithm that is robust against external disturbances. The output information is used then to estimate the vegetation's temperature. The experiments presented in this work are enclosed to corn fields."

Doctoral thesis

Nonlinear control Precision Agriculture Unmanned Aerial Vehicle Vegetation index INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Térmicos de estructuras tipo giroide fabricadas en Ti6Al4V por manufactura aditiva

Heat treatments on a Ti6Al4A giroid-type structure fabricated by additive manufacturing

Luis Kevin Ayala Gastelum JORGE CORONA CASTUERA John Henao Carlos Agustín Poblano Salas Juan Carlos Castro Sandoval (2022)

El Ti6Al4V es una de las aleaciones de titanio más utilizadas por sus propiedades físico- mecánicas y químicas para diferentes aplicaciones industriales, entre las que se incluyen la industria biomédica y la aeronáutica. En el presente trabajo se presenta la fabricación por manufactura aditiva DMLS de una estructura tipo giroide en Ti6Al4V que presenta potencial para aplicaciones estructurales. Las muestras de estructura tipo giroide fueron sometidas a tratamientos térmicos (TT) de solubilizado y envejecido (910°C/8h/WC) y recocidos (800°C/4h, 850°C/3h, y 870°C/2h, con enfriamientos en aire). Adicionalmente, el estudio incluye el análisis metalográfico de las muestras antes y después de los tratamientos térmicos aplicados. Los resultados revelan que se produce la precipitación de fases estables y/o metaestables según el tipo de tratamiento térmico aplicado a las muestras. Se realizaron pruebas de las propiedades mecánicas de las muestras antes y después del tratamiento térmico con el fin de correlacionar la microestructura obtenida con las propiedades mecánicas inducidas en el material. Se encontró que la dureza, módulo elástico, y punto de fluencia dependen del tipo tratamiento térmico aplicado; por ejemplo, se presenta un incremento de dureza y reducción en ductilidad de las muestras estudiadas con un TT de envejecido.

Ti6Al4V is one of the most widely used titanium alloys due to its physical-mechanical and chemical properties for different industrial applications, including the biomedical and aeronautical industries. In the present work we present the fabrication by DMLS additive manufacturing of a gyroid-type structure in Ti6Al4V that shows potential for structural applications. The gyroid-type structure samples were subjected to thermal treatments (TT) of solubilizing and aging (910°C/8h/WC) and annealing (800°C/4h, 850°C/3h, and 870°C/2h, with air cooling). Additionally, the study includes the metallographic analysis of the samples before and after the heat treatments applied. The results reveal that precipitation of stable and/or metastable phases occurs depending on the type of heat treatment applied to the samples. Tests of the mechanical properties of the samples before and after heat treatment were carried out in order to correlate the microstructure obtained with the mechanical properties induced in the material. It was found that the hardness, elastic modulus, and yield point depend on the type of heat treatment applied; for example, an increase in hardness and a reduction in ductility of the samples studied with an aging TT is presented.

Agradecimientos: Los autores agradecen al Programa de Becas Nacionales de CONACYT por el apoyo brindado en el proyecto. Agradecimientos al programa de posgrados de CIATEQ AC y al PICYT (Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología) por el apoyo a la realización del presente trabajo al Dr. Jorge Corona y al Dr. John Henao.

Agradecimiento al programa “Investigadores por México” proyecto 848.

Article

Manufactura aditiva Estructura giroide Tratamientos térmicos Pruebas mecánicas DMLS Additive manufacturing Gyroid-type structure Heat treatment Mechanical tests INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Desarrollo del SPC en máquina dos de aluminio mejorando la capacidad del proceso y obtener calidad 4.0, mediantela transformación dgital

Alan Aguilar Méndez PEDRO JACOME ONOFRE (2022)

La cuarta revolución industrial o industria 4.0 representa acceso a la información en tiempo real o lo más cercano a ello y se ha convertido en una gran área de oportunidad para la mejora de procesos productivos en cualquier industria manufacturera, tener los datos en el momento preciso conlleva a no generar costos innecesarios o bien a obtener ganancias. El presente artículo tiene el objetivo de mostrar la importancia de implementar un software de monitoreo estadístico, la utilidad y beneficios de tener la mayor cantidad de datos para el ajuste de los CNC´s en el momento requerido para poder brindar certeza para la mejora de la capacidad de los procesos y bridar calidad 4.0 a nuestros clientes.

También es autora Frida Ivonne Silva García de la U. Tecnológica Latinoamericana.

Conference proceedings

Industria 4.0 Transformación digital Big data Control estadístico Calidad INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Propuesta de herramienta de reconocimiento de personas mdiante técnicas de inteligencia artificial para conteo de abordaje al transporte público

EMMANUEL DE JESUS SANTIAGO SAAVEDRA FERNANDO GONZALEZ DIAZ (2022)

Se propone el desarrollo e integración de un sistema de visión artificial, el cual incorpore un algoritmo de reconocimiento de personas capaz de detectar el número de pasajeros que abordan a los camiones urbanos del transporte público, es decir, que sea capaz de determinar el número de viajes efectivos, con lo anterior se pretende mejorar la precisión de los conteos de pasajeros que actualmente se contabilizan mediante barras con sensores infrarrojos. Se implementará un detector You Only Look Once (por sus siglas en inglés YOLO) + rastreador Deep Simple Online Real Time Tracker (por sus siglas en inglés DeepSORT).

Conference proceedings

User interface INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Caracterización estacional de las variaciones diurnas del campo de viento en el Istmo de Tehuantepec

OSWALDO RENE ORTEGA VEGA (2021)

Tesis (Maestro en Ciencias y Tecnología del Agua) -- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Posgrado.

Con objeto de realizar una caracterización estacional de las variaciones diurnas del campo de viento en la región del Istmo de Tehuantepec, se utilizaron los datos de las componentes zonal (u) y meridional (v) del viento a 10 m sobre la superficie, y de la presión reducida al nivel medio del mar, del reanálisis atmosférico ERA-5, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, en el periodo 1979-2019, para un dominio extendido cuyas coordenadas van de 8°N a 28°N y de 84°W a 102°W, el cual incluya la región de estudio. Para llevar a cabo el objetivo principal de esta investigación, se analizó el comportamiento climatológico del campo de viento en nueve sitios a lo largo del Istmo de Tehuantepec mediante rosas de viento, distribuciones de frecuencias, ciclos anuales y ciclos diurnos mensuales promedio. Los resultados muestran las diferencias que existen en las regiones al norte, centro y sur del llamado Paso de Chivela, así como en las regiones oceánicas en ambos extremos del Istmo.

Master thesis

Caracterización estacional Campo de viento Istmo de Tehuantepec Paso de Chivela INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Equipamiento de presas de riego para generación de energía hidroeléctrica

Ana Alicia Palacios Fonseca Eduardo Alexis Cervantes Carretero José Avidán Bravo Jácome (2019)

El presente informe contiene los siguientes capítulos: 1. Antecedentes -- 2. Identificación del sitio viable en estudio -- 3. Información topográfica del sitio en estudio -- 4. Información hidrológica y del uso de agua para riego -- 5. Revisión del marco legal del sector eléctrico y las bases del mercado eléctrico mayorista -- 6. Estudio de costos de kw/h para generación mediante energías limpias y el costo de venta de esa energía -- 7. Identificación del sitio de interconexión -- 8. Diseño del esquema de la central hidroeléctrica San Luis -- 9. Estudio de costos de construcción, operación y mantenimiento -- 10. Estudio de rentabilidad del proyecto: energía generada, costo, venta de energía y TIR -- 11. Presentación de resultados a los beneficiarios -- 12. Resultados y conclusiones.

Working paper

Abastecimiento de energía Energía hidroeléctrica Distritos de riego INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA