Title

La cultura de las huertas

Author

Adriana Macías Madero

Access level

Open Access

Open Access

Summary or description

La cultura de la huerta tiene que ver con una serie de legados que se transmiten por generaciones sobre el conocimiento del trabajo de la tierra; sobre cómo al realizar actividades cotidianas propias de la supervivencia, se consolidan aspectos que definen a un grupo o re­gión. Desde que el hombre ocupó la tierra su necesidad básica fue proveerse de alimento, al principio era fácil apropiarse de éste y se movía de un lado a otro reconociendo los elementos que más le agra­daran. Con el tiempo eligió algunos y aprendió a producirlos; así dio origen a la agricultura y con ella a la civilización. El trabajo de la tierra tiene muchas caras, una de ellas las huertas, las cuales a lo largo de la historia surgieron como espacios donde se labraba la tierra y se cultivan tradiciones y estilos de vida. En las huertas griegas se consolidó la creencia de asociar a los dioses con la labranza, siendo Priapo el protector de productos de la huerta. Posteriormente, los romanos adaptaron la creencia y colocaban en sus jardines estatuas de este dios llevando fruta en su ropa y una hoz en la mano, con el objeto de alejar el mal de ojo y espantar a los ladrones.30 En ambas culturas las huertas solían cubrir zonas cercanas a cuerpos de agua perenne o zonas inundables. Generalmente, se dedicaban al cultivo de diversos productos; algunas de ellas para el consumo local y otras para la exportación mediante el uso de vías de comunicación, terres­tres o marítimas.

Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ

Publish date

2015

Publication type

Book part

Information Resource

Format

application/pdf

Language

Spanish

Audience

General public

Source repository

Repositorio Institucional Caxcán

Downloads

0

Comments



You need to sign in or sign up to comment.