Título

Estrés laboral en personal médico de un hospital de la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas

Autor

Thalia Abigail Guillén Sánchez

Colaborador

Austreberta Nazar Beutelspacher (Director)

Benito Salvatierra (Asesor de tesis)

Dulce Karol Ramírez López (Asesor de tesis)

Nivel de Acceso

Acceso Abierto

Resumen o descripción

Resumen en español: "El estrés laboral es uno de los diez problemas principales de salud relacionados con el trabajo (OMS 2006). Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral está determinado por la organización, el diseño y las relaciones que se tengan dentro de cada espacio laboral, y se hace presente cuando las exigencias exceden o bien no corresponden a los recursos, las capacidades y/o necesidades de cada trabajador (OIT 2016). Los efectos que tiene el estrés laboral en el lugar de trabajo pueden afectar el desempeño laboral debido a los costos asociados con el ausentismo y rotación del personal, así como el desempeño y la productividad, ya que estos se reducen. Debido al estrés laboral, las prácticas laborales inseguras y las tasas de accidentes aumentan, así como las quejas de los receptores del servicio, entre otros (Gómez-Esteban 2004). El objetivo general de este estudio, fue estimar la magnitud de estrés laboral y factores explicativos, en personal médico de un hospital de segundo nivel, en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, México. Para alcanzarlo, se obtuvo información del personal médico en un hospital público de segundo nivel, que atiende a la población abierta en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas; es decir, sin seguridad social asociada al empleo formal. Esta región se caracteriza por su elevada densidad de población, y la mayor concentración de asentamientos indígenas mayas en la entidad. Para estimar la magnitud del estrés laboral en médicos y médicas del hospital clasificado como de segundo nivel, se realizó un estudio epidemiológico transversal mixto, con base en preguntas estructuradas, utilizando el Cuestionario sobre estrés laboral de la OIT-OMS, que se fundamenta en el modelo de Ivancevich & Matteson (Fernández-D’Pool et al. 2005). Consta de 25 ítems relacionados con el nivel de estrés laboral y los agrupa en siete áreas: clima organizacional (ítems: 1, 10, 11, 20), estructura organizacional (ítems: 2, 12, 16, 24), territorio organizacional (ítems: 3, 15, 22), tecnología (ítems: 4, 14, 25), influencia del líder (ítems: 5, 6, 13, 17), falta de cohesión (ítems: 7, 9, 18, 21), respaldo del grupo (ítems: 8, 19, 23) (Chacín-Almarza, Corzo-Alvarez, et al. 2002). Cada ítem cuenta con siete opciones de respuesta, en donde 1 representa “nunca”, 2 “raras veces”, 3 “ocasionalmente”, 4 “algunas veces”, 5 “frecuentemente”, 6 “generalmente” y, 7 “siempre” (Ver Anexo 1). Todos los ítems, tienen el mismo valor. (Suárez-Tunanñaña 2013). Este instrumento, posibilita identificar tres niveles de estrés: alto, medio, bajo, mediante el porcentaje de personas estudiadas que se ubica en cada una de estas categorías. Se solicitaron los permisos correspondientes ante las autoridades del hospital, en donde, a través del Comité de Ética de dicho hospital, se sometió a revisión el protocolo de este estudio para su autorización. Una vez que fue autorizado, se procedió a la obtención de información, previo consentimiento informado y garantía de confidencialidad, tanto del personal médico, como de los enfermos y enfermas atendidos en el hospital. Se estimó un tamaño de muestra aleatoria simple (MAS) con base en la formula: n=Z 2*p*q/d 2, que es para poblaciones totales o base poblacional conocida (Cochran 1998). Los parámetros para la estimación del tamaño de muestra fueron los siguientes: p= 0.5 Prevalencia desconocida del fenómeno en estudio q= 0.5 q=1-p d= 0.15 Error de muestreo, equivale al 15 % de varianza o puede variar entre el 3 y 15 % z= 1.96 Es el poder de la muestra, si es menor a 120 el universo se usa distribuiciòn "t de Student", si N es mayor "distribución Z". En este caso se usó 95% de nivel de confianza que equivale a Z=1.96. n= 43 Fórmula para totales o base poblacional conocida es n=Z 2*p*q/d 2. Con base en esa formula se estimó un tamaño de muestra de n=43 y se captó información confidencial y autoaplicada de n=41 de un total general de N=151 médicos o médicas. El trabajo de campo duró dos meses, se cubrieron todos los turnos (matutino, vespertino y nocturno, fines de semana y días festivos), así como personal médico general y de especialidad, de todos los servicios hospitalarios. Se midió cada uno de los siete indicadores, con base en el promedio del puntaje de respuesta a cada pregunta; el promedio de los promedios de los mismos, generó un vector que se ha llamado la variable aleatoria principal (VAP) o índice de estrés laboral (IEL)², que adquiere valores de cero a uno, para asignar IEL nulo (0.00), pasando por IEL intermedio (0.50) y llegando a IEL elevado o máximo (1.00). Primero se utilizó un análisis de correlación R con estimación del coeficiente de regresión o determinación ajustado R² para explicar el nivel de predicción de los factores; después un análisis de varianza para analizar la relación entre las variaciones al interior de cada uno de los factores (o variables) y las variaciones entre las mismas. Con base en el modelo de regresión lineal general para explicar las variaciones del IEL, explicada por cada uno de los factores, mismos que se miden con base en signo y el valor del coeficiente estandarizado Beta (b) por separado para hombre y para mujeres. Se analizaron los siete indicadores que entre sí tenían altas correlaciones bivariadas (r Pearson ≥ 0.85), y se estimaron tres conglomerados de K-medias para identificar los grupos de médicos con: alto nivel de estrés, nivel intermedio de estrés, y bajo nivel de estrés. Los resultados muestran que 45.0 % de los hombres y 42.9 % de las mujeres registraron niveles de estrés laboral alto; con niveles de estrés bajo en mayor porcentaje en las mujeres respecto a los hombres (p=0.034). Los factores explicativos relacionados con los aspectos organizacionales y operativos del hospital, y la relación entre el trabajo y la familia, también se diferencian entre hombres y mujeres. Las demandas que hacen médicos y médicas para mejorar el ambiente laboral son, asimismo, diferentes. Se discuten las implicaciones de estos resultados a la luz de otros estudios sobre el tema, enfatizando la importancia de incorporar la perspectiva de género en los estudios de estrés laboral. "

Fecha de publicación

2017

Tipo de publicación

Tesis de maestría

Formato

application/pdf

Idioma

Español

Audiencia

Público en general

Repositorio Orígen

Repositorio Institucional de ECOSUR

Descargas

2993

Comentarios



Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.