Title
ENTORNOS ACUÁTICOS Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL : DE PESCA, RÍOS Y CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS YAQUIS DE SONORA Y LOS CUCAPÁS DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO (1990-2018)
Author
GUSTAVO ALFREDO GARCIA GUTIERREZ
Contributor
Daniel Murillo Licea (Director)
Access level
Open Access
Subjects
Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California. - (DLC) Recursos naturales - Conservación - California, Golfo de. - (DLC) Desarrollo sustentable - California, Golfo de. - (DLC) Zonas contiguas (Derecho del mar) - México - California, Golfo de - Estudios de caso. - (DLC) Pesca - California, Golfo de. - (DLC) Pesca - Sonora. - (DLC) Indios de México - Pesca. - (DLC) Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. - (OTRO) CIENCIAS SOCIALES - (CTI) SOCIOLOGÍA - (CTI) SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS - (CTI) SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA - (CTI) SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA - (CTI)
Summary or description
“La presente investigación se centra en los territorios acuáticos -término con el que me refiero a la territorialidad ejercida sobre el río y el litoral en tanto ámbitos de intrínseca interacción- de los pescadores yaquis y cucapás, además de en sus respectivos territorios en general, así como en la percepción que de éstos tienen. Mi interés en la percepción de los actores se acota a la posibilidad de abordar las narrativas presentes en distintos medios -los discursos cotidianos, documentos escritos dirigidos a autoridades estatales y durante los conflictos legales- que fundamentan la reivindicación de derechos de acceso y resguardo de las zonas de pesca -y del territorio en general-, frente a la competencia con otros actores regionales. Desde los primeros planteamientos asumía que esta territorialidad expresa una relación culturalmente diferenciada con el entorno, en particular frente a los programas y la narrativa conservacionista de talante neoliberal que, en el Golfo de California (GC), tiene un lugar prominente. En la construcción social de esta región se ha partido de enfatizar la biodiversidad que soporta, desde una visión hegemónica de la naturaleza concebida como un espacio objetivo, escindido de lo social, objeto de dominación antes que expresión de un ámbito donde también transcurre la vida humana. Así, otra cuestión fueron los mecanismos que sancionaban derechos de pesca, de qué manera las normatividades de cada grupo eran, o no, fuente de estos derechos y en qué medida estaban influenciados por la legalidad estatal. Un supuesto fundamental en esto es que el derecho, y los derechos, son productos culturales en los cuales, como en otras instituciones de cualquier grupo humano, se manifiestan algunas de sus especificidades. A medida en que avancé con el proyecto, me di cuenta del impacto en la territorialidad de los pescadores que no había considerado: los grupos criminales vinculados al narcotráfico”.
Publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publish date
February 26, 2021
Publication type
Doctoral thesis
Publication version
Accepted Version
Information Resource
Format
application/pdf
Source
Recurso impreso, recurso electrónico
Language
Spanish
Coverage
Sonora; Baja California
Audience
Students
Researchers
Teachers
General public
Source repository
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS
Downloads
70