Filter by:
Publication type
- Event (10570)
- Master thesis (4671)
- Article (3567)
- Doctoral thesis (2832)
- Dataset (849)
Authors
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (10565)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (365)
- Thomas Payne (248)
- Ravi Singh (176)
- SONIA PEREZ TOLEDO (153)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (10568)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (726)
- International Maize and Wheat Improvement Center (460)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (364)
- El Colegio de San Luis (234)
Origin repository
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (10570)
- Athenea Digital FFyL (2559)
- Repositorio Digital CID-UAAAN (1321)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (1101)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (746)
Access Level
- oa:openAccess (23393)
- oa:embargoedAccess (75)
- oa:http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (11)
- oa:Copyright (c) 2016 La Colmena (10)
- oa:Copyright (c) 2015 La Colmena (3)
Language
Subject
- Sismología (31711)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (11646)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (10723)
- GEOFÍSICA (10611)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (10600)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Lombrices de tierra, ¿asquerosas o milagrosas?
Daniela Prado García (2021)
Las lombrices de tierra suelen causar desagrado, pero son fundamentales para mantener el suelo vivo. Además, tienen la increíble capacidad de remover contaminantes, incluso metales pesados —particularmente la roja californiana—, lo que las convierte en aliadas para atenuar problemas ambientales e indirectamente mejorar nuestra calidad de vida.
Article
Eisenia fetida Lombrices de tierra Basuras y aprovechamiento de basuras Compostes Control de la contaminación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGÍA) FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD DEL SUELO
Creación de Producto Turístico para la empresa Puerta del Mar
Sonia Carbajal Ortiz (2019)
Puerta del Mar encuentra una fuerte competencia en el mercado de las Agencias de Viaje tanto las convencionales como los nuevos modelos de plataforma virtuales las cuales ofertan reservaciones y compras de productos turísticos, la competencia, la prospección de clientes y la integración de nuevos productos es el principal problema que se observo. Es por ello que el objetivo principal es crear producto turístico para la empresa Puerta del Mar enfocado al perfil de consumidores A/B, C+ y C para ofertarlo en un plazo no mayor a 6 meses.
Licenciatura en Administración de empresas Turísticas
Other
Master Degree Work
CIENCIAS SOCIALES Desarrollo de estrategias de comunicación y difusión Turismo Producto Ofertar Estrategias Consumidores Clientes
Perspectivas de seguridad social en un mundo global para acciones locales: glocalización
Gabriela Mendizabal Bermúdez (2020)
La seguridad social ha evolucionado en cada país según las necesidades que ha marcado el contexto histórico, pero su principal fin permanece incólume: la elevación de la calidad de vida de cada uno de los individuos de la sociedad. Es decir, la seguridad social es la conciencia organizada de un pueblo y debe proteger en forma de un seguro o técnica de protección social a los individuos al presentarse cualquier riesgo, que la propia colectividad reconoce como riesgo social.
La seguridad social es entonces un derecho inherente a todos los seres humanos, el cual, el Estado tiene la obligación de salvaguardarlo de manera indispensable no solo para el desarrollo de cada individuo, sino de la sociedad en general y, por lo tanto, lo encontramos positivado mediante ordenamientos jurídicos aplicables. De lo anterior, resultan dos elementos que han sido la base de la construcción de la seguridad social y son también la base para incorporar la protección ante los diversos riesgos emergentes en un mundo global, el primero, el reconocimiento de un riesgo común como riesgo social debido a que por su carácter general, se trata de hechos que pueden amenazan a cualquier persona (como por ejemplo, la enfermedad) y que, además, en muchos casos son producto de la organización social, y en segundo lugar se encuentran aquellas problemáticas globales que tienen que ser atendidas en materia de seguridad social.
Article
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO Seguridad social, Globalización, Glocalización
Propuesta de creación de un código de ética parlamentaria para el estado de Morelos
OLGA LAURA GARCIA CABRERA (2020)
El presente documento no cuenta con resumen.
Master thesis
Retos y metas del órgano interno de control en la UAEM
ONASSIS CACIQUE ALMANZA (2019)
El presente documento no cuenta con resumen.
Master thesis
Industry 4.0 Labor and Social Security
Gabriela Mendizabal Bermúdez ALFREDO SANCHEZ CASTAÑEDA MARIA PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS (2021)
El término industria 4.0 -o fábrica inteligente- se empezó a utilizar en las industrias alemanas, y se entiende como un nuevo modelo de organización y control en la cadena de valor a través del ciclo de vida del producto y a lo largo de los sistemas de fabricación apoyado y hecho posible por las tecnologías digitales, con diversas consecuencias en la vida cotidiana de las personas.
Esta nueva forma de producción establece también nuevas formas de trabajar en la era digital, en donde la interacción de hombre en los procesos de producción se pone en duda, pues las máquinas serán capaces de desempeñar actividades laborales que en la actualidad el ser humano ocupa, poniendo en incertidumbre la garantía de dos derechos humanos: el trabajo y la seguridad social.
En este contexto, el objetivo general de la presente obra es el estudio, desde una perspectiva laboral y de seguridad social multidisciplinaria, de los retos a los que se enfrentan los trabajadores y la sociedad en general ante la incorporación de la industria 4.0 en México y el mundo; ello, a través de una visión de derecho comparado, con la intención de formular propuestas jurídicas que permitan fortalecer los derechos de los trabajadores mexicanos.
Book
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO industria 4.0, trabajo, seguridad social,
ADRIANA CORRAL BUSTOS (2006)
"La aplicación de las leyes civiles y criminales como función exclusiva del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí fue decretada en la primera Constitución Política del Estado de San Luis Potosí en 1826. Desde
entonces y hasta principios del siglo XX, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, entendido como el conjunto de normas jurídicas, órganos y reglas de funcionamiento para la solución de los conflictos sociales a través de la administración de justicia, tuvo un desarrollo interno orientado a una organización
cada vez más especializada para impartir justicia. Este proceso estuvo en estrecha relación con los diferentes momentos políticos en los cuales estaba inmerso durante la segunda mitad del siglo xix. A pesar de que esta institución no fue de naturaleza política, fue una instancia del poder público con la función específica de juzgar y hacer que dichas sentencias se ejecutaran. En este sentido, el objetivo general de este artículo es explicar la manera en que la organización del poder judicial estatal se fue adecuando para la administración de justicia de acuerdo con el contexto social y temporal en que se encontraba inmerso, a través del establecimiento de autoridades judiciales, y con una tendencia hacia una mayor especialización de sus funcionarios para ejercer los atributos que les fueron reconocidos en la ley."
Article
San Luis Potosí. Poder Judicial San Luis Potosí -- Historia San Luis Potosí -- Historia constitucional CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
Verônica Maria Teresi (2005)
"Este artículo pretende analizar el fenómeno del tráfico de mujeres con fines de prostitución desde la perspectiva de normativas internacionales y de algunos informes internacionales, así como analizar la situación en que se halla el combate de este crimen en Brasil. Algunos estudios muestran que este país es una de las principales puertas de salida de mujeres hacia Europa Occidental. Se propone, desde la perspectiva de Brasil, examinar los factores sociales considerados característicos para la concreción de este crimen y analizar las normativas internacionales que se proponen controlar y eliminar esta forma de explotación de los seres humanos."
Article
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO