Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (27)
- Article (23)
- Book part (8)
- Doctoral thesis (5)
- Working paper (5)
Authors
- LUIS JAVIER CUESTA HERNANDEZ (4)
- ALVARO VILLALOBOS HERRERA (2)
- CAMILO ANDRES RODRIGUEZ NIETO (2)
- EUNICE IVETTE CRUZ RAMIREZ (2)
- María Dolores Lorenzo Río (2)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (11)
- CICESE (3)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (3)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (2)
- Universidad de Guanajuato (2)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (11)
- Repositorio Institucional de CENTROGEO (5)
- Repositorio Institucional de COLMICH (5)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (5)
- Repositorio Institucional Históricas-UNAM (4)
Access Level
- oa:openAccess (69)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (35)
- PROBLEMAS SOCIALES (26)
- SOCIOLOGÍA (24)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (13)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (12)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Augmented Lagrangian method for a total variation-based model for demodulating phase discontinuities
RICARDO LEGARDA SAENZ CARLOS FRANCISCO BRITO LOEZA (2020)
In this work, we reformulate the method presented in App. Opt. 53:2297 (2014) as a constrained minimization problem using the augmented Lagrangian method. First we introduce the new method and then describe the numerical solution, which results in a simple algorithm. Numerical experiments with both synthetic and real fringe patterns show the accuracy and simplicity of the resulting algorithm.
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Phase demodulation Fringe analysis Inverse problems Variational models
Problemática en la realización de ensayos clínicos
BLANCA PATRICIA LAZALDE RAMOS ROSALINDA GUTIERREZ HERNANDEZ (2016)
La investigación científica, clínica, biomédica, tecnológica y biopsicosocial en el ámbito de la salud,
son factores determinantes para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y
restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general, por lo que resulta imprescindible
orientar su desarrollo y regular su ejecución en los seres humanos, de tal manera que la garantía
del cuidado de los aspectos éticos, del bienestar e integridad física de la persona que participa en
un proyecto de investigación y del respeto a su dignidad, se constituyan en la regla de conducta
para todo investigador del área de la salud. Objetivo: Conocer los criterios normativos de carácter
administrativo, ético y metodológico, que en correspondencia con la Ley General de Salud y el
Reglamento en materia de investigación para la salud, son de observancia obligatoria para solicitar
la autorización de proyectos o protocolos con fines de investigación, en el empleo de seres
humanos, uso de medicamentos o materiales, respecto de los cuales aún no se tenga evidencia
científica suficiente de su eficacia terapéutica o rehabilitatoria o se pretenda la modificación de las
indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos, así como para la ejecución y seguimiento de
dichos proyectos, para los cuales deben cumplir una serie de requisitos, los cuales inicialmente
deberán ser aprobados por comités de investigación y ética en investigación para que con el aval
correspondiente pueda realizarse un registro activo ante la Cofepris y con ello establecer un
margen de seguridad y certeza para la realización del ensayo.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
Proyectos estratégicos para el desarrollo de actividades productivas en el noreste de México
CARALAMPIO DE JESUS HERNANDEZ DE LA CRUZ (2018)
"En el marco de la sustentabilidad de las zonas áridas y semiáridas, nace la necesidad de desarrollar profesionistas enfocados al cuidado del medio ambiente cumpliendo con las exigencias económicas y productivas de las actividades humanas. A raíz de esta problemática surgen programas educativos encaminados al aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos naturales. En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) se imparte una especialidad enfocada al Manejo Sustentable de Recursos Naturales de Zonas Áridas y Semiáridas, esto abre la oportunidad de formar especialistas que puedan incidir exitosamente al manejo sustentable en el sector agrícola, pecuario, forestal e industrial. Dentro de su programa académico, la especialidad deja un espacio para cursar una estancia con el fin de integrar a sus estudiantes a la problemática presente, para este caso en particular, se optó por realizarlas en las oficinas de la Comisión Nacional de la Zonas Áridas (CONAZA). Esta institución se encarga en la planeación, operación y dirección de las políticas y programas orientados a promover el desarrollo de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación, mediante el uso, manejo y conservación del suelo, el agua y la cubierta vegetal, con un enfoque preventivo y productivo, en beneficio de los habitantes del territorio nacional. Dentro de la institución, se tomando un enfoque en el cuidado del medio ambiente en base a dos programas de apoyo, como es: IPASSA, Que tiene como objetivo “contribuir a solventar el problema de degradación de suelos, sobre-explotación de la vegetación y de no disponibilidad de agua; para las actividades agropecuarias”; y PRODEZA, Que tiene como eje fundamental el mejoramiento del nivel de vida de los productores agropecuarios que habitan en localidades y municipios de alta marginación en regiones áridas y semiáridas del país. "
Master thesis
Recursos naturales Problemática Exigencias económicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Reflexiones sobre la relación medio ambiente y salud humana: problemática y prevención
MARIA LUISA QUINTERO SOTO Elisa Bertha Velázquez Rodríguez ANGELICA HERNANDEZ LEAL SILVIA PADILLA LOREDO (2019)
En la actualidad nadie puede negar los beneficios tanto económicos como tecnológicos que ha traído consigo la globalización para el desarrollo de la vida cotidiana; no obstante estos avances, también existen riesgos derivados de la relación entre medio ambiente y los individuos. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las evidencias que existen acerca del impacto del medio ambiente y su relación con los procesos salud-enfermedad. El método utilizado en esta investigación fue analítico-descriptivo, llevando a cabo la revisión de artículos científicos. Dentro de los artículos revisados se encontró que cada uno de ellos se realizó bajo diferentes enfoques ambientales: desarrollo sustentable, perspectiva de género, ecosistémico, economía ambiental, entre otros. Se pudo documentar las aportaciones sobre medio ambiente y su relación con la salud-enfermedad. La finalidad es identificar los enfoques, visiones y metodologías de diferentes estudios que se han realizado respecto al tema y analizar qué acciones tomar para favorecer la promoción de la salud en los individuos. De acuerdo con Quecedo y Castaño (2002), una metodología hace referencia al modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas en el momento de realizar la investigación. El Programa
Book part
RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS (RBC)
Yadira Kiquey Ortiz Chow Pedro Bañuelos Aguilar Jorge Rodas-Osollo (2016)
En la vida cotidiana se presentan problemas que son resueltos en base a la experiencia obtenida de resolver problemas semejantes. El razonamiento basado en casos permite solucionar problemas tomando como base soluciones a problemas resueltos con anterioridad. El presente estudio reseña la utilización del razonamiento basado en casos para reducir el tiempo tiempo que invierte la compañía Flutec, S.A de C.V. en generar presupuestos de sus proyectos de diseño y desarrollo de unidades de enfriamiento. Los resultados obtenidos permiten inferir que se cumplieron las expectativas de la empresa.
Article
Artículo
Procesos Problemas Soluciones INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Juan Martin Orozco Sixtos (2015)
Facultad de Ingeniería Eléctrica. Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica
In this thesis we show that it is necessary to provide control systems that guarantee the environment security; thereby, in this work a solution to the fault diagnosis problem is presented by a study of the residuals generation methods also known as fault signals, which indicate a consistent or inconsistent system operation. The operation of these methods is based on comparison of the measured system output with estimated system output through States Observer. The design methodology of Luenberger Observer, Sliding Mode Observer, and Takagi-Sugeno Fuzzy Observer is presented. In this thesis we propose a solution to the fault diagnosis problem based on the residuals analysis by mean of comparison of a proposed threshold, then the decision regarding a possible fault is taken in the system. The Observers Design is carried out by mean of stability studies based on Lyapunov Analysis and Linear Matrix Inequalities (LMI). Experimental results are presented in real time as well as simulation of a two tanks interconnected nonlinear system, based on Virtual Instrumentation with LabVIEWc°. The scenes testing performed are: a system with faults, a system without faults and a system with disturbance. Verifying that the techniques applied have efficient results.
El desarrollo presentado en esta tesis, muestra que es necesario ofrecer sistemas de control que garanticen la seguridad del entorno; por esta razón, se plantea una solución al problema del diagnóstico de fallas en sistemas no lineales, para lo cual se hace un estudio de los métodos de generación de residuos o señales de falla, las cuales indican una operación consistente o inconsistente del sistema y que basan su principio de funcionamiento en la comparación de la información de la salida medida del sistema con la información de salida estimada de sistema a través de un observador de estados. El estudio realizado en el presente trabajo de tesis sobre los observadores, particularmente sobre el observador de Luenberger, de Luenberger con modos deslizantes, y un tipo de observador difuso Takagi-Sugeno. Se presenta la metodología de diseño de dichos observadores. Se propone una solución al problema del Diagnóstico de Fallas basado en el análisis de los residuos mediante la comparación de una umbral propuesto, con lo cual se toma la decisión respecto a una posible falla en el Sistema. Para el diseño de los observadores se realizan estudios de estabilidad basado en Lyapunov y Desigualdades Matriciales Lineales (LMI’s de sus siglas en inglés). Se presentan resultados experimentales en tiempo real así como en simulación sobre un Sistema no lineal de dos tanques interconectados, basados en instrumentación virtual en LabVIEWc°. Las pruebas realizadas fueron considerando un sistema con fallas, sistema libre de fallas y sistema con pertubaciones. Verificando que las técnicas aplicadas tienen resultados eficientes.
Master thesis
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA FIE-M-2015-1499 Control Desarrollo Problema
La necesidad de la implementar la Educación Ambiental (EA) en el plano de la educación formal
Ramon Bedolla Solano José Luis Aparicio López Adriana Miranda Esteban (2014)
La Educación Ambiental (EA) actualmente denominada Educación para el Desarrollo Sostenible, desde antes de su surgimiento, y había sido empleada como método pedagógico por algunas instituciones, para promover la conciencia y la reflexión en las personas sobre el cuidado y preservación de los recursos naturales
Environmental Education (EE) now called Education for Sustainable Development(ESD), since before its inception, had been used as a teching method at some academic institutions, in order to promote awareness and reflection in people about the care and preservation of natural resources
Article
Problemática ambiental Educación ambiental Educación formal Sustentabilidad CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA
MODELING, INDENTIFICATION AND ANALISYS OF THE DYNAMIC BEHAVIOR OF RECONFIGURABLE PARALLEL ROBOT
Adrian Mizrain Ramirez Garcia (2020)
"Serial robots are widely used in industry due to the great development, even they have a lot of issues, compared to their serial counterparts, parallel robots have numerous advantages as better rigidity, cycle time and positioning precision. A first iteration in the modelica language was performed as close to the real system in terms of mechanical and electrical behavior, this brings a help full tool to analyze the dynamics of the robot, development of control logic and every subsystem individually if its needed."
Master thesis
Parallel robots Modelica Multiphysics simulation Inverse Geometric Model 5 bar mechanism INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS
Carlos Salas Carlos Olivares Gabriela Cervin (2019)
Desde el comité ¡Eureka! hace cuarenta años, hasta el Movimiento por la Paz y Ayotzinapa, la búsqueda por los desaparecidos impulsa el avance de la conciencia social y política en México, pues cuestiona al régimen desde lo más hondo.
¿En qué consiste la desaparición? 1 para Calveiro2 la desaparición forzada como estrategia de control social es un crimen continuado, que busca sembrar el terror no solo entre los familiares sino en toda la comunidad y al conjunto de la sociedad. En México es, además, un crimen de Estado. El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o
Involuntarias de Naciones Unidas en 2011 estableció: el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED);1307 fosas clandestinas con alrededor de 3926 cuerpos, entre enero del 2007 y septiembre del 2018 de
acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la gran mayoría de ellos está aún sin identificar (N. Jiménez y Castillo, 2018;Proceso, 2018b). De esta forma, el presente proyecto en geomática busca aportar información
novedosa mediante la generación de un mapa de distribución potencial de sitios de ocultamiento, a partir de los datos de ubicación y análisis de patrones de dichos sitios.
Working paper
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES CRIMEN CRIMEN
Gabriel Landín Jovany Sarabia Karen Robles (2019)
El tema de la salud desde la perspectiva de los derechos humanos ha cobrado mayor relevancia en los últimos años (Amoroz, 2011). El derecho a la salud se encuentra señalado en los principales estándares internacionales de derechos humanos, particularmente ubicado dentro de los derechos económicos, sociales y culturales.
En este sentido, en México, a través del Sistema Nacional de Salud ha enfrentado con éxito diversos retos, lo que en conjunto con el resto de las políticas de desarrollo social ha permitido una diversidad de logros como es el caso del crecimiento de la esperanza de vida o la reducción y eliminación de enfermedades prevenibles o evitables por vacunación. Sin embargo, los resultados en las condiciones actuales de calidad, acceso y cobertura de los servicios de salud son desiguales, estas diferencias se visualizan a través de algunos indicadores de salud, demográficos, sociales y económicos (Aguilar, 2016).
México, es un país con una amplia diversidad cultural y lingüística, donde destacan los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Yucatán. Por lo tanto, Chiapas es un estado que se caracteriza por una población multicultural y multilingüe, donde oficialmente son reconocidas doce lenguas indígenas, siendo esta condición heterogénea la que le atribuye mayor riqueza cultural; sin embargo, es también una de las entidades con mayores índices de pobreza y marginalidad, junto con las tasas de muerte infantil y materna más altas del país (Cuesy, 2014).
Working paper
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD