Filters
Filter by:
Publication type
- Event (10570)
- Master thesis (4692)
- Article (3650)
- Doctoral thesis (2843)
- Dataset (849)
Authors
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (10565)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (365)
- Thomas Payne (248)
- Ravi Singh (176)
- SONIA PEREZ TOLEDO (152)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (10568)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (726)
- International Maize and Wheat Improvement Center (460)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (364)
- El Colegio de San Luis (253)
Origin repository
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (10570)
- Athenea Digital FFyL (2559)
- Repositorio Digital CID-UAAAN (1321)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (1100)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (746)
Access Level
- oa:openAccess (23531)
- oa:embargoedAccess (75)
- oa:http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (17)
- oa:Copyright (c) 2016 La Colmena (16)
- oa:Copyright (c) 2015 La Colmena (4)
Language
Subject
- Sismología (31711)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (11646)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (10723)
- GEOFÍSICA (10611)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (10600)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
AGUSTIN RIVERO FRANYUTTI MIROSLAVA CRUZ ALDRETE ANNA JULIET REID (2021)
Este libro que presentamos ahora es otro ejemplo del interés por desarrollar habilidades en los alumnos de una generación de la carrera de letras a través de la escritura de textos que abarcan dos áreas muy diferentes: crónicas personales sobre los hechos ocurridos el 19 de septiembre de 2017, día en que ocurrió el gran terremoto que sacudió a México, como un amargo recuerdo de lo mismo que ocurrió en la idéntica fecha de 1985, y trabajos de tipo académico sobre la enseñanza y los problemas que enfrentan los niños sordos para aprender la lengua de señas a través de diferentes medios: las películas y los cuentos.
Book
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA LINGÜÍSTICA Narración (Retórica) – Estudio y enseñanza,Terremotos – Morelos (Estado) – Relatos personales, Lenguaje de Señas Mexicano – Sordos
Héctor Gómez Peralta ALEJANDRO GARCIA GARNICA (2021)
Desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos y metodológicos, en este libro se estudian algunos de los principales aspectos de la realidad morelense de los últimos años, como son los procesos educativos, económicos, organizacionales y políticos. El objetivo central es describir y analizar algunos de los fenómenos relacionados con estos procesos, particularmente en Cuautla y Cuernavaca. Esta obra está dirigida, principalmente, a estudiantes, profesionistas e investigadores interesados en entender y profundizar sobre los cambios que en las últimas tres décadas han ocurrido en el entorno y la estructura social, política, económica y cultural en el estado de Morelos y en algunos de sus municipios.
Book
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS Educación superior – Aspectos sociales – Morelos (Estado), Morelos (Estado) – Aspectos económicos, Morelos (Estado) – Política y gobierno
José Enrique Covarrubias Velasco (2021)
La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2019 correspondientes a la primera edición digital.
Book part
Inmigración - Emigración e inmigración Epidemias - Higiene pública Terremotos - Catástrofes naturales CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
Análisis de la precariedad laboral en el Estado de México, 2015
Aidee Lucatero Sergio Cuauhtémoc Gaxiola Robles Linares (2019)
"Con el objetivo de estudiar la situación de precariedad laboral en el Estado de México en el año 2015, se utilizaron dos técnicas estadísticas que versan sobre los componentes principales y los conglomerados, las cuales posibilitaron la agrupación y el análisis de la situación de precariedad en el caso de trabajadores asalariados. Así, se evidencia que la mitad de los trabajadores asalariados mexiquenses trabajan sin contrato laboral, sin seguridad social ni prestaciones. De igual modo, se hace visible la expansión de la precariedad laboral de los trabajadores asalariados con un nivel educativo alto, así como un mercado laboral heterogéneo y fragmentado en condiciones adversas."
Article
Trabajo -- Oferta – México (Estado de) Trabajo y trabajadores -- México (Estado de) -- Aspectos sociales CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
El culto de Guadalupe y el proyecto tridentino en la Nueva España
María Alicia Mayer González (2002)
Article
Historia - Historiografía Culto - Práctica religiosa Iglesia y Estado - Derecho eclesiástico CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
ANNA LUISA CABRERA RUBIO (2016)
"La responsabilidad social empresarial consiste en acciones sociales de la compañía hacia sus grupos de interés. Estas acciones comúnmente son adaptadas por las empresas al contexto local en el que operan. A través de la teoría institucional se explora la adaptación de la responsabilidad social empresarial de diez compañías estadounidenses en México con base en el análisis del contenido de sus informes de responsabilidad social. La responsabilidad social empresarial de estas compañías presenta una institucionalización positiva con respecto del enfoque tradicional filantrópico y de asistencia, institucionalización ambigua acerca del apoyo a mipymes y seguridad de los empleados, mientras que temas como la libertad de asociación y los derechos humanos están exentos de institucionalización, es decir, presentan institucionalización negativa."
Article
Responsabilidad social de los negocios -- México -- Estudio de casos CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
... y nos volvemos a encontrar. Migración, identidad y tradición cultural (Presentación)
Alvaro Ochoa Serrano (2001)
"...Y nos volvemos a encontrar" es una importante contribución a la bibliografía sobre estudios de migración e identidades culturales que plasma los resultados de un diálogo entre investigadores mexicanos y chicanos a lo largo de catorce ensayos. El libro deja claro que la migración es un fenómeno complejo que está redibujando las maneras de concebir lo mexicano en todas sus dimensiones: nacional, étnica, lingüística, económica, cultural y política. El México plasmado en este volumen no es una realidad acabada, sino un proceso que se desdobla y transforma tanto dentro como fuera de sus fronteras políticas. Los ensayos establecen de manera contundente que el mestizaje va más allá de la confluencia hispano-indígena, y que a partir del siglo XIX se debe tomar en cuenta la patrióticamente temida influencia angloamericana. Los ensayos ofrecen un prisma multifocal para abordar estos temas desde distintas perspectivas: la del historiador, la del científico social, la del etnomusicólogo, la del lingüista, la del periodista. Pero el libro tiene la encomiable virtud de incluir las voces no únicamente de los investigadores, sino también las de los actores investigados: migrantes y chicanos.
Book part
Mexicanos en Estados Unidos Mexicanos -- Estados Unidos México -- Emigración e Inmigración -- Congresos Estados Unidos -- Emigración e Inmigración – Congresos CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES MOVILIDAD SOCIAL MOVILIDAD SOCIAL
CHRISTIAN YAEL TORRES MARTINEZ (2021)
En 2015 supervisé la aplicación de exámenes PLANEA, con los
cuales se busca medir el dominio de aprendizajes esenciales en la
educación básica. Dicha aplicación se realizó en escuelas comunitarias del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), ubicadas en comunidades rurales de Oaxaca.
En una escuela primaria multigrado ubicada en una comunidad de la sierra norte del estado, donde un maestro imparte dos
o más grados escolares, se aplicó PLANEA. Era una escuela con
carencias materiales. En aquellas clases pude observar la notable
habilidad de una niña para hacer operaciones matemáticas. El profesor me dijo que la niña era buena estudiante, aplicada, pero que
probablemente estudiaría sólo hasta la secundaria, ya que muchas
de las niñas, por influencia de sus padres o por las propias costumbres de la localidad, tendían a estudiar sólo hasta ese nivel educativo, además de que muchas de ellas, por las mismas razones,
llegaban a casarse a temprana edad y, en consecuencia, tenían pocas
posibilidades para centrarse en estudiar y atender, a su vez, las labores del hogar.
Book
CIENCIAS SOCIALES Niñas - Educación - México - Oaxaca - Estudio de casos Educación de la mujer - México - Oaxaca - Estudio de casos Educación rural - México - Oaxaca
Método para la formación lectora inicial en portugués
PAMELA CADIMA COELHO (2019)
“La cuestión del método de formación lectora es un punto importante que considerar en la búsqueda de soluciones para las dificultades que presentan los alumnos en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en Brasil. Se hace necesario proponer una nueva vía para la formación de la lectura en el contexto brasileño, tomando en cuenta una teoría que explique la relación entre el proceso de enseñanza y el desarrollo psicológico. El objetivo general de esta investigación es elaborar para el idioma portugués, en su variante brasileña, el método de formación lectora de Solovieva y Quintanar (2014), de acuerdo con las formulaciones de la escuela histórico-cultural y con el principio de la formación de las acciones mentales de P. Ya. Galperin y N. F. Talizina. Para la adaptación del método, fue necesario determinar las diferencias entre el español y el portugués a partir de las características fonéticas-fonológicas, así como las reglas ortográficas relacionadas con las correspondencias entre fonemas y grafemas de estas lenguas. Teniendo en cuenta este análisis lingüístico, se plantearon acciones materiales, perceptivas-gráficas y verbales, según la teoría de Galperin, lo cual sirvió para diseñar estrategias de análisis de los fonemas de las palabras, con la adecuada base orientadora de la acción”.
Master thesis
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza Alfabetización--Estudio y enseñanza Psicopedagogía HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Élodie RAZY (2019)
"varios tipos de rituales (cotidianos o no) a partir del ejemplo soninké (Malí). Para alcanzar este objetivo se efectuó una aproximación antropológica comparativa basada en una etnografía detallada de lo diario/ritual y los rituales de nacimiento/gestos rituales cotidianos en la niñez. Aunque no podría sistematizarse la comparación de los rituales analizados para
comprobar los resultados, este estudio revisita el campo clásico del rito y cruza el análisis de lo cotidiano y de lo ritual a partir de la niñez. De este modo, se establece que la repetición cotidiana es un motor de la eficacia ritual, que es retroactiva. Se concluye que la antropología de la infancia alimenta la antropología general y que el enfoque de la investigación hace posible superar la “gran repartición” entre “Occidente” y el “resto” del mundo."
Article
Niño, Estudio del Psicología Antropología comparada – Estudio de casos HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA