Filter by:
Publication type
- Master thesis (2636)
- Article (1708)
- Doctoral thesis (775)
- Dataset (377)
- Book part (288)
Authors
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (377)
- ISMAEL VALENCIA PADRON (194)
- ALEJANDRA ROMO CORDOBA (191)
- ROSA ESTELA GARCIA CHANES (162)
- CURTIS HUFFMAN ESPINOSA (63)
Issue Years
Publishers
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (376)
- Universidad de las Américas Puebla, UDLAP (311)
- El Colegio de San Luis (206)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (197)
- Universidad Autónoma del Estado de México (148)
Origin repository
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (2923)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (513)
- Cenotes de Yucatan (377)
- Repositorio Institucional UDLAP: POHUA (311)
- Repositorio COLSAN (243)
Access Level
- oa:openAccess (6078)
- oa:http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (33)
- oa:Copyright (c) 2016 La Colmena (32)
- oa:Copyright (c) 2015 La Colmena (5)
- oa:embargoedAccess (4)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (6165)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (388)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (387)
- HISTORIA (362)
- SOCIOLOGÍA (301)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Welcome to paradise: la fotografía análoga como imagen superviviente en la era digital
Welcome to Paradise: analog photography as a survivor image in a digital
JOSE LUIS BARRIOS LARA (2020)
José Luis Barrios Lara. Universidad Iberoamericana, México --jose.barrios@iberi.mx-- https://orcid.org/0000-0001-5984-985
Article
Fotografía contemporánea Modernidad Afección Imaginario Contemporary photography Modernity Affection Imaginary HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
GEORGINA DURAN QUEZADA (2017)
Georgina Durán Quezada georgina.duran@ibero.mx Directora del Departamento de Diseño Diseñadora Gráfica por la Universidad Anáhuac del Sur, Maestra en Administración por la Universidad Iberoamericana, Doctora en Diseño por la PUC Rio. Coordinadora de Administración y Logística del Departamento de Diseño (2014 – 2016). Coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación (2010-2014). Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico (2007- 2010). También estuvo al frente del Diplomado en Diseño de Sitios Web, impartido en la DEC (Ibero). Presidió del 2011 al 2013 el X Consejo Directivo de Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A.C. Dirigió por 6 años un despacho de diseño (2001 a 2007) con un enfoque predominante en el diseño para Internet o medios digitales. Antes de eso, trabajó en Empresas proveedoras de Servicios de Internet (de 1996 a 2001), lo que le permitió interactuar con diversos clientes, tanto en Gobierno como en la Iniciativa privada, grandes corporativos y para Micro y Pequeñas empresas.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño
Article
Adultos mayores Tecnologías de información y comunicación Inclusión Socialización Emoción Elderly Information and communications technology Inclusion Socialization Emotion HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
El juego en la calle. Tiempo de recreación
HUMBERTO RODRIGUEZ GARCIA María de Lourdes Sandoval Martiñón (2019)
313 páginas.
Plantea en tres capítulos: el juego, el juego con juguetes, y el juego con objetos comunes (huesos de fruta, latas vacías), la potencialidad del juego en la infancia como detonador de la personalidad humana, como factor de convivencia y cohesión social, y como creador de sentido de identidad y pertenencia de un grupo de niños y sus familias, tomando como referencia la propia historia vivida por el autor en una calle de la Ciudad de México en los años cuarenta del siglo XX. Es en este espacio delimitado en la localización geográfica, y en el tiempo, donde el autor y su núcleo de amigos del barrio pasaban sus horas libres en el entorno inmediato de su casa: EL PATIO DE VECINDAD Y LA CALLE, situándonos de inmediato en la importancia que estos lugares tienen como espacios de encuentro para la convivencia humana de manera cotidiana.
Book
Tiempo libre, socialización, personalidad. Infants--Development. Juegos. Áreas de recreación. Niños de ciudad. Socialización. RJ134 CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SOCIOLOGÍA URBANA
Edith Cervantes Erin IJ Estrada Lugo (2018)
"El objetivo de este trabajo es comprender que la práctica de socialización de conocimientos requiere considerar los contextos en que esta se realiza. Entre estos contextos se encuentran las propiedades de los espacios que son escenarios de esa práctica social. La metodología empleada consistió en la indagación de las propiedades de los espacios en donde grupos localizados de parentesco tseltales realizan esta práctica, y en la exploración de la manera en que estos grupos socializan los conocimientos acerca del café orgánico a partir del uso de esquemas interpretativos que emplean en el habla, en el marco de un saber mutuo contextualizado en la cultura tseltal. Entre los hallazgos de la investigación, destaca que el uso de sedes colectivas por los miembros del grupo y de un lenguaje que sugiere orientar y acompañar al actor que aprende favorece la difusión amplia de conocimientos del café orgánico. Esta situación revela la importancia del parentesco en la socialización de conocimientos en comunidades indígenas."
Article
Socialización Indios de México – Aspectos sociales Relaciones humanas Café – Cultivo – Chiapas (México) CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
Epílogo: la disolución imperial de una alternativa colonial
Carmen Yuste López (2021)
La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de InDesign CS2 (4.0) correspondientes a la primera edición digital.
Book part
Regímenes políticos - Política-Doctrinas Desigualdad social - Clases sociales Normalización - Control de calidad CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
Miguel Ángel Isais Contreras (2010)
Master thesis
Clases sociales - Desigualdad social Estudio-Método CIENCIAS SOCIALES HISTORIA
La Orden Franciscana en Nueva España y Filipinas (1577-1624)
Juan Bosco González Tristán (2021)
“El presente estudio tiene como objetivo general analizar el proceso evangelizador de la Orden de los Hermanos Menores, mejor conocidos como Orden Franciscana en Filipinas, contrastando con la labor realizada en Nueva España. Para lograr este punto tenemos como primer objetivo describir la Orden Franciscana desde sus inicios, su regla, su organización, división de ramas y pensamiento que evolucionaron hasta ser la orden que llegó en el siglo XVI a América. El segundo objetivo es comprender las actividades evangelizadoras franciscanas en Nueva España a través de las prácticas. El tercer objetivo es describir el proceso del primer contacto y de conquista entre los nativos filipinos y los españoles. El cuarto objetivo es explicar cómo las Filipinas se convirtieron en un enclave geopolítico importante para la Orden Franciscana y su interés en los territorios de China y Japón. Finalmente, el quinto objetivo es distinguir las diferencias entre las prácticas evangelizadoras de los franciscanos en Nueva España y Filipinas.”
Master thesis
Franciscanos en México Franciscanos en Filipinas Obra evangélica -- América – Historia Obra evangélica -- Asia – Historia CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
RODRIGO ALEJANDRO DE LA O TORRES SALVADOR CAMACHO SANDOVAL (2019)
"El artículo analiza el movimiento estudiantil de 1968 desde la historia social y cultural de las emociones, con énfasis en la construcción del miedo político. La metodología se centra en el análisis de editoriales y notas periodísticas del diario El Sol del Centro con objeto de identificar las expresiones relacionadas con el movimiento estudiantil. Aunque se concentra en una sola fuente periodística, el trabajo evidencia que hace falta una investigación mayor de los discursos alrededor del movimiento estudiantil del 68 en otros periódicos de provincia. Este artículo muestra una nueva perspectiva para estudiar el movimiento estudiantil de 1968: la historia social y cultural de las emociones a partir de las fuentes periodísticas. Se concluye que las emociones tuvieron un papel relevante en la concepción negativa del movimiento de 1968 producida por los diarios."
Article
Movimientos estudiantiles – México Periodismo Reporteros y reportajes CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Cándido Eugenio Aguilar Aguilar (2020)
"En el presente artículo se analiza la lucha por la tenencia de la tierra en el municipio de Temapache, protagonizada por las familias tradicionales de poder y los comités agrarios durante las décadas de 1920 y 1930, así como su relación con la industria petrolera. En principio se destaca la participación de las familias de poder en el proceso industrial petrolero como motor de crecimiento económico y demográfico de la jurisdicción municipal de Temapache, para posteriormente analizar el impacto de la Revolución en su estructura socioeconómica."
Article
Tierras -- Tenencia -- Derecho – Temapache, Vereacruz Petróleo -- Industria y comercio -- México CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA