Filter by:
Publication type
- Article (53)
- Artículo (20)
- Master thesis (19)
- Book (13)
- Doctoral thesis (12)
Authors
- EVELYN MEJIA CARRASCO (5)
- GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON (5)
- MARISOL ALCOCER PERULERO (4)
- Mariela Díaz Sandoval (4)
- DENISE SOARES (3)
Issue Years
Publishers
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (20)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (13)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (12)
- El Colegio de la Frontera Sur (6)
- FLACSO México (6)
Origin repository
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (20)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (20)
- Repositorio institucional del IMTA (20)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (13)
- Repositorio Institucional de COLMICH (9)
Access Level
- oa:openAccess (110)
Language
- spa (110)
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (118)
- CIENCIA POLÍTICA (33)
- HISTORIA (11)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (11)
- Política hídrica (9)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
FABIOLA MANYARI LÓPEZ BRACAMONTE (2018)
Doctoral thesis
Desplazamiento forzado Chujes Violencia política Estrategias de sobrevivencia Resiliencia social Aspectos culturales Memoria colectiva Historia Yalambojoch, Nenton (Huehuetenango, Guatemala) Nuevo Porvenir, La Trinitaria (Chiapas, México) Nueva Loma Linda, La Trinitaria (Chiapas, México) Tziscao, La Trinitaria (Chiapas, México) CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
OCTAVIO SPINDOLA-ZAGO (2022)
¿Cuáles son las narrativas que los grupos portadores han generado para producir la presencia de la guerra sucia en el presente?, ¿cómo ponen en intriga ese acontecimiento y de qué manera significan la matriz binaria violencia insurgente/violencia contrainsurgente?, ¿qué papel desempeña en el proceso de trauma cultural el trabajo afectivo? Esta investigación se propone, desde la pragmática cultural, ensayar una respuesta. Para ello, se dará forma una teoría interactiva de la memoria social centrada en la agencia de los actores sociales para elaborar el recuerdo, el olvido, el perdón o la justicia. Este modelo será aplicado analizando las narrativas desplegadas en las experiencias testimoniales y en las experiencias vicarias a las que los grupos portadores recurren para incidir sobre el sentido y el contenido de la memoria social. En la arena de las disputas mnemónicas, las experiencias testimoniales apelan a la fuerza vocativa y la veracidad del relato en primera persona (entrevistas a familiares de desaparecidos y documentales con testimonios de sobrevivientes). Las experiencias vicarias, por su parte, recurren a la mediación estética para producir un efecto volitivo en las audiencias (novelas y cronotopos).
Wich are the narratives that the carrier groups have generated to produce the presence of the dirty war in the present? How do they frame that event and how do they signify the binary insurgent violence/counterinsurgent violence matrix? What role does the affective work of the carrier groups play in the process of cultural trauma? This research proposes, from the cultural pragmatics, to give an answer. To do so, an interactive theory of social memory will be shaped, one centered on the agency of social actors to push the pendulum towards the tropes of memory, oblivion, forgiveness or justice. This model will be developed from the analysis of the narratives displayed in the testimonial experiences and in the vicarious experiences to which the carrier groups resort to influence the meaning and content of social memory. In the arena of mnemonic struggles, the testimonial experiences appeal to the vocative force and the veracity of the story in the first person (interviews with relatives of the disappeared persons and documentaries with testimonies of the survivors). The vicarious experiences, for their part, resort to the aesthetic mediation to produce a volitional effect on the audiences (novels and chronotopes).
Master thesis
Desaparecidos Políticos Violencia Política Represión Política Detención de Personas Detención Testimonios Desaparición Forzada o Involuntaria Aspectos Políticos México Acción, Cultura y Temporalidad CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Chilpancingueña civil society in the containment and prevention of violence. A case study
Paula Valle (2021)
This article questions the work carried out by civil society organizations (CSOs) to contain and prevent violence, in the capital of the State of Guerrero, in Chilpancingo de los Bravo, through cohesion and social embedding. It is a mixed work, but it emphasizes the qualitative analysis to deepen into the meanings that the experience of CSOs gives. It argues that, often, the work against violence is initial and that mistrust permeates the bulk of social and political relations making it difficult for CSOs to work both with citizens and with the State, as well as among the organizations themselves.
Article
Artículo
cohesión social incrustación social violencias Chilpancingo. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES social cohesion social embedding violence Chilpancingo
Dora Elvira García-González (2021)
This paper reflects critically on atrocities caused by violence in a variety of examples which are near us and showed in different kinds of exclusion. These, exclusion and violence are frequently not visualized because we do not pay attention to them, or simply we do not want to see. From there, we think critically about political expressions that affects people leaving them defenseless and at the crime destiny, as we can appreciate in women trafficking. It is urgent to visualize those violence ways and to glimpse the scope of peace.
Article
Artículo
Exclusion violence women trafficking peace Exclusión violencia trata de mujeres paz CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Estrategias de cuidado ante la violencia machista en los espacios públicos de la Ciudad de México
PAOLA JIMENA FLORES MIRANDA (2022)
"Este artículo retoma los resultados de un proceso de Investigación Acción Participativa con Perspectiva Feminista donde se explora a profundidad la experiencia de las mujeres en el espacio público y cómo, a partir de ésta, su cuerpo no sólo resiente sino que reacciona a un escenario hostil en el que hay que estar en constante alerta. El trabajo hace énfasis en la concientización de estas violencias y su implicación en las prácticas urbanas de las mujeres, específicamente la generación de estrategias de protección y cuidado, desde las prácticas cotidianas individuales o colectivas en los espacios próximos hasta las que han surgido y se han consolidado a partir del activismo, lo que pone de manifiesto las diversas maneras en que las mujeres se organizan y hacen frente a una cotidianidad en que prevalecen el miedo y la violencia".
Article
Autodefensa feminista. Espacios públicos. Mujeres. Violencia. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES DELINCUENCIA DELINCUENCIA
SALVADOR SALAZAR GUTIERREZ (2023)
"En las dos últimas décadas, la región fronteriza del norte del país, en particular Ciudad Juárez, ha enfrentado un paisaje dominado por diversas violencias ligadas no solo a la presencia del narcotráfico y el crimen organizado, sino también a aquella generada por la intervención punitiva por parte del Estado mexicano. En ese sentido, repensar los marcos explicativos en torno a enfoques teóricos-metodológicos ha constituido una de las tareas claves en contextos donde, en palabras de Rossana Reguillo, el miedo se apodera de un presente en crisis como expresión de un paisaje colapsado".
Article
Acción colectiva. Acontecimiento. Ciudad Juárez. Horror. Violencias. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES DELINCUENCIA DELINCUENCIA
Spaces of violence, spaces of dwelling
Arturo Romero Contreras (2021)
In the present article we reconsider space as a fundamental category to assess both “the common” and the actual violence exerted against it. This approach stems historically from the modern point of view in 20th century’s language philosophy. Nevertheless, it serves as a point of departure for a general consideration over structure and space natures. Such an enterprise to vindicate the role of space in philosophy, so called, in order to reach the same dignification as time. We first address its cognitive dimension, then its linguistical structure and finally arrive to a proper “spatial reading”. We advance in the thesis that a human being requires a common space, imagined through a topology. At the final remarks, we offer some cues to think contemporary common space to shed light on different sorts of violence directed against it.
Article
Artículo
Violencia Habitar Espacio Topología Filosofía contemporánea CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Violence dwelling space Topology contemporary philosophy
Ana Quilarque Daniuska González (2022)
This article builds up a view of violence to crimes against women in Ciudad Juarez, Mexico, from narrative and poetical representation of two Chilean authors, Roberto Bolaño and Marjorie Agosín. In this sense, it focuses on the female body as a space traversed by practices of power, horror and impunity
Article
Artículo
Crimes against women Ciudad Juarez violence Bolaño Agosín Crímenes de mujeres Ciudad Juárez violencia HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Ensayos sobre el abismo: políticas de la mirada, violencia, tecnopolítica
Rossana Reguillo Cruz (2023)
"El ensayo incorpora tres grandes áreas de transformaciones que han sacudido la escena contemporánea: el deterioro institucional, el estallido del(os) pacto(s) social(es) y el agotamiento de los ecosistemas biológicos y sociopolíticos. El objetivo es reflexionar en torno a los impactos de estas transformaciones en nuestros modos de pensar y encarar el trabajo crítico en la producción de saberes sobre el mundo. El ensayo trae al centro de la discusión la pregunta por la imaginación metodológica, una expresión con la que intenta iluminar una franja con frecuencia opaca en el trabajo académico. Se abordan tres dimensiones que han marcado el trabajo de Rossana Reguillo como investigadora y pensadora de lo contemporáneo, a través de las que profundiza en la comprensión de la producción social de sentido y las dinámicas del poder".
Article
Política de la mirada. Estudios socioculturales. Analisis sociodigital. Tecnopolitica. Violencia. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA EXPERIMENTAL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Más allá de las oposiciones binarias
NESTOR RAUL GARCIA CANCLINI (2023)
"Este comentario al artículo de Rossana Reguillo “Ensayos sobre el abismo: políticas de la mirada, violencia, tecnopolítica” analiza las indagaciones de la autora sobre los modos de mirar las violencias y las tecnopolíticas en la historia de la antropología y otras ciencias sociales en México. ¿Cómo combinar diversas estrategias para captar la complejidad? También se ocupa del papel de los afectos y las corporaciones electrónicas en la segmentación y las “totalizaciones” de los bienes materiales o simbólicos y las opiniones políticas, así como cuando intentan administrar la diversidad".
Article
Afectividad. Conocimiento sensible. Cultura digital. Periodismo. Políticas de la mirada. Tecnopolíticas. Violencias. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA EXPERIMENTAL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL