Filter by:
Publication type
- Master thesis (622)
- Article (414)
- Dataset (387)
- Doctoral thesis (163)
- Book part (39)
Authors
- Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, Sección Peligros y Riesgos por Fenómenos Naturales (IGEF-UNAM) (386)
- Guadalupe Pinzon-Rios (7)
- ARMANDO LUNA LOPEZ (6)
- ADRIANA ALARCON AGUILAR (4)
- ANTONIO CAJERO VAZQUEZ (4)
Issue Years
Publishers
- UNAM, IGEF (Michoacán) (387)
- CICESE (97)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (82)
- El Colegio de San Luis (77)
- Universidad Autónoma del Estado de México (54)
Origin repository
- Repositorio de Recursos Geotérmicos para México (387)
- Repositorio COLSAN (185)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (137)
- Repositorio Institucional CICESE (121)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (91)
Access Level
- oa:openAccess (1704)
- oa:openAcess (3)
- oa:Investigaciones Geográficas (Mx) (2)
- oa:Tropical and Subtropical Agroecosystems (2)
- oa:Agrociencia (1)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (566)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (520)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (463)
- GEOLOGÍA (393)
- Acuíferos – Guanajuato (387)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Territori i transhumància cabrers camperols del desert de San Luis Potosí
María Isabel Mora Ledesma (2008)
"L’objectiu d’aquest escrit és presentar les imatges i perspectives de la ramaderia de caprins en una regió mexicana; el que espretén és explicar comes manté un sistema dediversificació d’activitats en correlació amb el cicle anual (estació secai de pluges) que marquen l’organització del treball al voltant de la transhumància, amb la qual cosa es preténrebatre la visió institucional i també la que va a favor del respecte al medi ambient, que veu en aquest tipus de rama-deria com una problemàtica social i territorial associada a la pobresa rural, al’autosubsistència i al deteriorament del medi ambient."
Article
Sistemas de pastoreo - San Luis Potosí Desarrollo rural - Aspectos económicos Pobreza rural - México Ganado, Caprino - San Luis Potosí CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS CIENCIAS AGRARIAS
Trashumancia relictual : la resistencia de las cabras = Redictual transhumance : Goats resistance
Mauricio Genet Guzmán Chávez (2015)
“El libro se refiere a una práctica ganadera residual, pero persis- tente en el altiplano potosino: el pastoreo de ungulados, principalmente cabras, también denominadas localmente, chivas. Reúne cinco capítulos escritos por igual número de investigadores: cuatro antropólogos –uno de ellos con un pie en la historia y otro en la geografía– y un crítico literario y escritor. Estos van pre- cedidos por un estimulante prólogo, redactado por Pedro Tomé, antropólogo es- pañol especializado en temas ligados a la relación sociedad y medio ambiente.“
Review
Sistema de pastoreo - San Luis Potosí Ganado, Cría de (Caprino) - San Luis Potosí San Luis Potosí - Vida social y costumbres HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA
Trashumancia relictual: la resistencia de las cabras
Mauricio Genet Guzmán Chávez (2015)
"El libro [Los caminos de la trashumancia. Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril en el altiplano potosino, de Isabel Mora] se refiere a una práctica ganadera residual, pero persistente en el altiplano potosino: el pastoreo de ungulados, principalmente cabras, también denominadas localmente, chivas. Reúne cinco capítulos escritos por igual número de investigadores: cuatro antropólogos –uno de ellos con un pie en la historia y otro en la geografía– y un crítico literario y escritor. Estos van precedidos por un estimulante prólogo, redactado por Pedro Tomé, antropólogo español especializado en temas ligados a la relación sociedad y medio ambiente".
Review
Sistemas de pastoreo - San Luis Potosí Pastizales - San Luis Potosí Ganado, Cría de (Caprino) - San Luis Potosí Pastorelas - San Luis Potosí BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA
MARIA ESTELA AMBRIZ DELGADO (2016)
"Se analiza la particularidad de la CCHM (Casa de la Caridad Hogar del Migrante "Monseñor Luis Morales Reyes") como espacio social, así como su ubicación en la ciudad de San Luis Potosí, como parte importante para la población migrante hondureña en su tránsito hacia Estados Unidos, a través del análisis de este fenómeno migratorio, dentro del contexto de la globalización de mercados".
Master thesis
Estados Unidos - Inmigración San Luis Potosí - Inmigración CIENCIAS SOCIALES
MONICA TERAN HERNANDEZ Rebeca Ramis Jaqueline Calderón Hernández CARLOS F GARROCHO RANGEL JUAN CAMPOS ALANIS José Antonio Ávalos Lozano MIGUEL AGUILAR ROBLEDO (2016)
El trabajo es una investigación orientada al uso de herramientas de análisis espacial para analizar la distribución del cáncer cervicouterino en el Estado de San Luis Potosí. Se consideran aspectos como el lugar de residencia de la población usuaria de los servicios de detección-tratamiento y los lugares donde se ogrecen los servicos. se aplica un modelo de accesibilidad potencial a los servicios a fin de diferenciar las ventajas y desventajas que tiene la población.
Article
México San Luis Potosí Generalised lineal mixed models Cervical cancer Bayesian approach Spatial analysis CIENCIAS SOCIALES
Tendencias matrimoniales en la ciudad de San Luis Potosí 1876-1914
David Eduardo Vázquez Salguero (2001)
Master thesis
Matrimonio - San Luis Potosí Matrimonio - Aspectos sociales - Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
¿Antagónicos ideológicos o pragmáticos políticos? El navismo y sus dinámicas aliancistas
ROY GONZALEZ PADILLA (2015)
“En la década de los noventa se configuró por vez primera en el sistema político mexicano una forma atípica de competencia partidista en las elecciones para gobernador, caracterizada prin- cipalmente por la integración de una correlación de fuerzas opuestas dogmáticamente, pero cuyo propósito —entre otros rasgos que aquí se observarán— permitió su cercanía: deponer al entonces partido hegemónico gobernante. En tal virtud, el presente trabajo tiene como objetivo central ilustrar la estructura causal de dicho fenómeno político que configuraría la estrategia que más tarde se consolidaría como la dominante en la búsqueda y posterior consecución del poder político, a saber, las alianzas electorales entre antagónicos ideológicos.”
Article
Partidos políticos - México Elecciones - San Luis Potosí Nava Martínez, Salvador CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
RAMON MORENO CARLOS (2013)
"El texto es resultado de la experiencia etnográfica realizada en la Calzada de Guadalupe o Avenida Juárez, una de las vías más importantes de la Ciudad de San Luis Potosí. El avance de esta investigación nos remite a la transformación que ha tenido éste espacio urbano al cabo de los años, y sobre todo desde su origen procesional, como ruta hacia el Santuario de Guadalupe, hasta su modernización como corredor urbano y atractivo turístico en la época reciente. El uso social de la Calzada o Avenida que estudiamos, evidencia la diversidad de contactos y presencias humanas que, dentro de un espacio pueden verse influidos, lo mismo por la fe que por las actividades educativas y comerciales, incluso turísticas, y cómo la confluencia de todas le otorgan una significación relevante para la capital potosina".
Working paper
Urbanismo - San Luis Potosí HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Un panorama actual de la migración potosina a los Estados Unidos
MARIANA GABARROT ARENAS (2000)
"Este artículo ofrece un panorama contemporáneo de la migración potosina a los Estados Unidos. Se parte de la existencia de una tradición migratoria iniciada desde el siglo XIX, que se ha llevado a cabo de manera autónoma; es decir, funciona a través de redes sociales que descentran al estado como regulador de estos movimientos. Se identifican
cuatro épocas de migración, basadas en dos momentos clave de la legislación estadunidense: el Programa Bracero con México de 1942 y la Ley Simpson Rodino de 1986. Las fuentes para la migración de potosinos se presentan primero a través de trabajos de carácter histórico, segundo se describe el único documento que ofrece una visión general de la migración México-Estados Unidos basado en un consenso de especialistas de ambos países, tercero las fuentes
que nos permiten acercarnos a la cuantificación del fenómeno y por último el estudio más reciente del Proyecto de Migración Mexicana que combina técnicas cuantitativas con cualitativas. La autora concluye con un primer panorama del fenómeno migratorio estatal, en donde se presenta la descripción de las características sociodemográficas del migrante potosino. Por último, propone perspectivas analíticas dentro del marco de las ciencias sociales".
Article
Migración - San Luis Potosí CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA GEOGRÁFICA MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
JOSE ALFREDO RAMOS LEAL HECTOR LOPEZ LOERA JOSE JORGE ARANDA GOMEZ (2007)
"El relleno sedimentario del graben de Villa de Reyes (San Luis Potosí, México) está formado por sedimentos clásticos del Cenozoico tardío que alojan al acuífero de Villa de Reyes. El estudio de las propiedades eléctricas del subsuelo en la zona de La Pila–Jesús María permitió interpretar la geometría de dicho acuífero en la porción central del valle de Villa de Reyes. El análisis de 104 sondeos eléctricos verticales (SEV) reveló la existencia de dos tendencias lineales (trends) georesistivas en direcciones N–S y NE–SW que están controladas por anisotropías estructurales en las rocas que limitan al valle. La primera tendencia (N–S) está relacionada con el graben de San Luis Potosí y la segunda (NE–SW) con el Graben de Villa de Reyes. El basamento de las cuencas continentales de estas estructuras está formado por rocas volcánicas con resistividades (ρ) en un rango de 67 a > 500 Ωm. Los valores más bajos se interpretan como lecho rocoso fracturado y/o alterado con contenido de humedad, y los valores altos como roca seca sin fracturar. Hacia el sur del área de estudio la depresión tectónica de Villa de Reyes está rellenada por materiales gruesos como depósitos de arena y grava con p de 21 a 35 Ωm. Hacia el norte, estos materiales sólo se presentan cerca de los bordes del graben, mientras que hacia su parte central gradúan a materiales sedimentarios finos como limo y arcilla con p de 10 a 21 Ωm. Con los SEV se construyeron tres pseudosecciones geoeléctricas de resistividad aparente (ρa). Con base en ellas se interpretó que cerca del flanco oriental del valle existe un pilar tectónico sepultado que se relaciona al sistema de fallas del Graben de Villa de Reyes. A partir de la relación entre las tendencias de ρa se deduce que en la sucesión de eventos geológicos que condujeron a la formación del valle, primero se formó el graben San Luis Potosí (N–S) y posteriormente el de Villa de Reyes (NE–SW)."
"The geometry of the aquifer of the Villa de Reyes graben (San Luis Potosí, México) was inferred from the study of the underground electric properties in the La Pila – Jesús María region. The results of 104 vertical electrical soundings (VES) were used to establish two georesistivity trends with N–S and NE–SW directions. The N–S trend is related to the San Luis Potosí graben and the NE–SW trend to the Villa de Reyes graben. The basement of the continental basins in these tectonic depressions is formed by volcanic rocks with resistivities (ρ) between 67 and >500 Ωm. The lower values are interpreted as fractured rocks containing water, and the higher values as dry, unfractured basement. The San Luis Potosí and Villa de Reyes grabens are partially filled by upper Cenozoic continental sediments. Coarse–grained sediments, such as gravel and sand deposits, predominate in the southern portion of the studied area. These sediments have p values in the order of 21 to 35 Ωm. In the northern part of the area, the coarsest deposits are restricted to the borders of the basin and the fine–grained sediments such as silt and clay, with p values of 10 to21 Ωm– predominate toward the central part. Three geoelectric pseudosections were prepared using apparent resistivity (ρa) values derived from the VES. On the basis of these pseudosections, a buried horst, probably related to the Villa de Reyes fault system, is inferred near the western border of the valley. The data derived from the pseudosections are also used to speculate about the tectonic events that led to the formation of the valley. It is proposed that the N–S trending San Luis Potosí graben is older and was partially overprinted in the area by the NE–SW trending faults of the Villa de Reyes graben."
Article
Acuífero Geometría Sondeo eléctrico vertical Resistividad Graben Pseudosección Villa de Reyes San Luis Potosí, México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO