Filter by:
Publication type
- Working paper (26)
- Article (18)
- Book (5)
- Conference paper (4)
- Conference proceedings (4)
Authors
- MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS (10)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (9)
- Petia Mijaylova Nacheva (8)
- Lina Cardoso (6)
- Ana Cecilia Tomasini Ortiz (5)
Issue Years
Publishers
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (15)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales (11)
- Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (5)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (5)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (2)
Origin repository
- Repositorio institucional del IMTA (55)
- Concentración de Recursos de Información Científica y Académica, UAM Cuajimalpa (1)
- Repositorio COLSAN (1)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (1)
Access Level
- oa:openAccess (59)
Language
Subject
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (50)
- Tratamiento de aguas residuales (39)
- Informes de proyectos (14)
- Aguas residuales (5)
- Contaminantes emergentes (5)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Edmundo García-Moya Juan Burgueño Rodolfo Ramírez-Valverde Luis Alberto Miranda-Romero (2022)
Article
Saia Oats Sward Height Residual Foliage CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA HARVESTING FREQUENCY FOLIAGE AVENA NUDA YIELDS
Energía limpia del agua sucia: aprovechamiento de lodos residuales
GABRIELA MANTILLA MORALES Luciano Sandoval Yoval MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS JAVIER ALEJANDRO NAVARRO FRANCO ALBERTO ESQUIVEL SOTELO César Calderón Mólgora (2017)
El aprovechamiento del agua residual y sus subproductos cada vez es más relevante, ya que representa una oportunidad impulsar el desarrollo sustentable: no solo se evita la contaminación de los cuerpos receptores, sino que genera una sinergia que permite alcanzar lo que se denomina un círculo virtuoso en el aprovechamiento de los recursos. Se busca crear mayor conciencia para reducir y reutilizar las aguas residuales que se generan por todas las actividades que lleva a cabo el ser humano para garantizar su supervivencia, bienestar y calidad de vida. Este libro presenta los resultados de los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Energía y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para determinar el potencial de generación de energía eléctrica a partir de lodos residuales de plantas de tratamiento municipales.
Book
Fuentes de energía no contaminante Lodos residuales Plantas de tratamiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos
ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN Franklin Torres-Bejarano (2007)
Como resultado de escurrimientos urbanos y descargas de aguas residuales, se han acumulado importantes cantidades de sedimentos en el vaso Cencali, situado en el centro de Villahermosa, Tabasco, México. Para determinar la cantidad acumulada de estos sólidos, se realizó una batimetría en 50 puntos, encontrando un volumen de sedimentos acumulados de aproximadamente 31,550 m3. También se analizaron el uso de suelo y la densidad de población en la cuenca hidrológica del vaso, para estimar las aportaciones de sedimentos y contaminantes provenientes de escurrimientos y aguas residuales. Se calculó que el vaso recibe aproximadamente 7’000,000 m3/año de agua, 5,200 m3/año de sedimentos, 105 t/año de nitrógeno, 26 t/año de fósforo y 530 t/año de DBO5. Se evaluó la calidad de los sedimentos en 11 estaciones de muestreo y sobre la base de 742 análisis químicos y microbiológicos individuales. De acuerdo con la calidad química y microbiológica de los sedimentos y aplicando criterios ecológicos internacionales, el vaso Cencali se clasificó como afectado en más de 65% de su vida acuática. Según los criterios de la normatividad mexicana para lodos de plantas de tratamiento, los sedimentos del vaso Cencali pueden ser utilizados en terrenos con fines agrícolas y restauración de suelos. Otro reúso potencial podría ser como material de capas selladas en la construcción de rellenos sanitarios.
Article
Escurrimientos urbanos Aguas residuales Calidad de sedimentos Villahermosa, Tabasco INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
RENE LOBATO SANCHEZ (2018)
El objetivo de este estudio es realizar una estimación preliminar de los gases de efecto invernadero generados por los habitantes de las cabeceras municipales que conforman la cuenca del río Apatlaco, en el estado de Morelos para el periodo 2015-2017, para establecer una línea base. Los diez municipios que conforman la cuenca son: Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Jojutla, Tlaltizapán, Puente de Ixtla y Zacatepec.
Book
Cambio climático Recursos hídricos Riesgos ambientales Gases efecto invernadero Aguas residuales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Biodegradación de desechos de curtiduría y lodo residual por composteo y vermicomposteo
Lina Cardoso MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS (2006)
La industria de la curtiduría genera desechos con
compuestos tóxicos y materiales orgánicos de lenta
degradación. El presente trabajo tuvo como propósito
evaluar la biodegradación y reducción de contaminantes
de estos residuos mediante un proceso de composteo
aerobio termofílico, seguido de una etapa de
vermicomposteo con Eisenia foetida.
Article
Biodegradación Composteo Vermicomposteo Industria del cuero Lodo residual INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Análisis de toxicidad en el agua
YOLANDA PICA GRANADOS (2003)
A través de este manual el usuario será orientado en los aspectos técnicos y científicos vinculados al desarrollo de pruebas de toxicidad e iniciado en el conocimiento de los métodos disponibles adoptados por la normatividad nacional y sus formas de aplicación. También será introducido en las formas de manejo de la información que surge del empleo de las pruebas de toxicidad, en las estrategias de seguimiento para la inspección de calidad de resultados y criterios de clasificación y elementos interpretativos.
Book
ADRIANA SERRANO MEZA Marco Antonio Garzón Zúñiga BLANCA ESTELA BARRAGAN HUERTA EDSON BALTAZAR ESTRADA ARRIAGA (2017)
El objetivo del trabajo es evaluar el desempeño de un Biofiltro Anaerobio Sumergido (BAS) empacado con Tezontle en la remoción de contaminantes de las vinazas de tequila para generar una tecnología que pueda ser implementada por los pequeños y medianos productores de tequila.
Conference paper
Industrias Aguas residuales Biodegradación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Destino de fármacos neutros en la estabilización de lodos residuales
MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Lina Cardoso César Calderón Mólgora (2017)
Se realizó la estabilización de lodos primario y secundario de una planta de tratamiento de aguas municipales por medio de los procesos de estabilización anaerobia, aerobia y anóxica. Se dio seguimiento a la presencia de tres fármacos neutros comúnmente utilizados entre la población. Fluoxetina (antidepresivo); metoprolol (hipertertensivo y para el ataque agudo de miocardio), y ácido mefenámico (antiinflamatorio). La concentración de los compuestos en el lodo sin estabilizar fueron las siguientes: Fluoxetina se detectó en un intervalo de 3 a <0.5 μg/kg; metoprolol de 10.35 a <0.5 μg/kg; ácido mefenámico de 165 a <0.4 μg/kg. Durante la estabilización anaerobia la fluoxetina presentó remoción parcial hasta 90% en algunos de los experimentos, pero también se observa en otros, una tendencia a acumularse. La estabilización aerobia presentó una remoción de 84% de fluoxetina y 52% de ácido mefenámico. La estabilización anóxica con densidad de flujo magnético de 1.5 mT, obtuvo una remoción de 86% de fluoxetina y 24% de ácido mefenámico. En general, los procesos de estabilización anaerobia, aerobia y anóxica removieron parcialmente los fármacos en estudio. Con los resultados obtenidos no se pudo establecer una correlación entre los parámetros de control de los procesos y la remoción de estos compuestos.
Conference proceedings
Industria farmacéutica Lodos residuales Estabilización INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Operación y mantenimiento del sistema acuícola con reúso de agua residual tratada y descarga cero
LUCIANO SANDOVAL YOVAL (2011)
El objetivo del proyecto fue la operación y mantenimiento del sistema acuícola de peces de ornato e la planta de tratamiento de aguas residuales.
Working paper
Acuicultura Tratamiento de aguas residuales Reciclaje del agua Uso de aguas residuales Peces de ornato Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Vital and viable services for natural resources management in Latin America
EDUARDO LOPEZ RAMIREZ JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ Ricardo Víctor López Mera (2013)
VIVACE se basa en la innovación técnica de los servicios vitales y viables, especialmente los de abasto de agua potable, saneamiento y manejo de residuos sólidos en áreas periurbanas, con la idea de integrar analíticamente los enfoques y herramientas para el soporte de decisiones. Se desarrolla mediante estudios de casos realizados en México y Argentina. El trabajo que compete al IMTA es un estudio en la zona periurbana de Xochimilco, en la Ciudad de México.
Working paper
Abastecimiento de agua Tratamiento de aguas residuales Tecnología apropiada Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES