Filter by:
Publication type
- Master thesis (384)
- Article (305)
- Doctoral thesis (94)
- Book (33)
- Book part (25)
Authors
- ARMANDO LUNA LOPEZ (6)
- ADRIANA ALARCON AGUILAR (4)
- ARGELIA ESPERANZA ROJAS MAYORQUIN (4)
- HUMBERTO MARQUEZ COVARRUBIAS (4)
- MARIA ESTELA ARREDONDO RAMIREZ (4)
Issue Years
Publishers
- CICESE (61)
- Universidad Autónoma del Estado de México (55)
- Universidad de Guanajuato (30)
- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (28)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. (19)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (138)
- Repositorio Institucional CICESE (69)
- REPOSITORIO UPIICSA IPN (52)
- COLPOS DIGITAL (46)
- Repositorio Institucional CIBNOR (43)
Access Level
- oa:openAccess (871)
- oa:openAcess (3)
- oa:Tropical and Subtropical Agroecosystems (2)
- oa:Apertura (1)
- oa:Boletín Mexicano de Derecho Comparado (1)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (304)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (144)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (102)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (97)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (95)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Políticas en el área de educación de los jornaleros agrícolas migrantes en México
ALDO ALEJANDRO PEREZ ESCATEL (2015)
This paper presents the results of a scientific pedagogical research, which goal was to reveal the main
features of the socio-educational programs for migrant farm workers in Mexico, studying the projects of
the Mexican government to integrate the agricultural laborers into social and working life. The study
showed that the socio-educational programs for migrant farm workers in Mexico are characterized by the
following aspects: decentralization; budgets and government actions at national and local levels;
educational cooperation with non-governmental organizations as well as private institutions and NGOs,
both domestic and foreign; influence of civil organizations and their organization in networks; diversity of
educational programs; creation of training programs for educators.
Este trabajo presenta los resultados de una investigación, cuyo objetivo fue revelar las principales
características de los programas socio-educativos para los trabajadores agrícolas migrantes en México.
El estudio de los proyectos del gobierno mexicano para integrar a los trabajadores agrícolas en la vida
social y laboral, mostró que los programas socio-educativos para los trabajadores agrícolas migrantes en
México se caracterizan por los siguientes aspectos: la descentralización; presupuestos y acciones de
gobierno a nivel nacional y local; cooperación educativa con las organizaciones no gubernamentales, así
como instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como extranjeras;
influencia de las organizaciones civiles y su organización en las redes; la diversidad de los programas
educativos; creación de programas de formación para los educadores.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
CIENCIAS SOCIALES programas socio-educativos para los trabajadores agrícolas migrantes sistema educativo mexicano educación de adultos mecanismos para la integración en la vida social y laboral cooperación educativa socio-educational programs for migrant farm workers Mexican educational system adults´ education mechanisms for integration into social and working life
JUICIO DE AMPARO CONTRA PARTICULARES. UNA FICCION UTIL
MAYTEE BENITEZ CASTILLO (2016)
The justification of the research work derives from the need to achieve an effective protection of fundamental rights against the injury of rights produced inter partes through an amparo trial in the Mexican legal system when the injury is caused by individuals. The explanatory statement of the initiative with draft decree issuing the Amparo Law, regulations of articles 103 and 107 of the Political Constitution of the United Mexican States, published in the Official Gazette of the Federation on April 2 of 2013, which came into force the day after its promulgation.
La justificación del trabajo de investigación, deriva de la necesidad de lograr una efectiva protección de los derechos fundamentales frente a la lesión de derechos producida inter partes vía juicio de amparo en el sistema jurídico mexicano cuando la lesión, es ocasionada por particulares. La exposición de motivos de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013, que entró en vigor al día siguiente de su promulgación.
Master thesis
Juicio de amparo Ficción Ley de amparo Sistema jurídico mexicano Amparo trial Fiction Amparo Law Mexican legal system CIENCIAS SOCIALES
El IMPACTO DE LA CORTE INTERAMERICANA EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO: CASO RADILLA PACHECO
SILVIA MARIA MORALES GOMEZ (2017)
La problemática que da origen a la sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se contextualiza durante el periodo denominado “guerra
sucia” caracterizado por un régimen autoritario que criminalizó la participación
democrática en las decisiones que le afectaban, un gobierno centralizado en la
figura presidencial sin límites a dicho poder.
A cualquier sistema político autoritario le interesa que sus profesionistas
sean profesionistas preparados, pero en lo social sean autistas.
Como una respuesta a los cambios que vive nuestro país, el estudio de este proyecto,
constituye una respuesta al deber ético y social que hoy en día demanda, una
profunda sensibilidad ante actos de injusticia, abuso e intolerancia.
La Corte IDH ha dictado hasta el año 2016, un total de 10 sentencias en
contra del Estado Mexicano.
De las ocho sentencias de fondo, los Casos Radilla
Pacheco, Fernández Ortega, Cabrera García y Montiel Flores, Rosendo Cantú y
otra, se refieren a actos que se llevaron a efecto en el estado de Guerrero y en
tres de ellos involucran a miembros del ejército mexicano.
469
Doctoral thesis
CIENCIAS SOCIALES RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
MANUEL RETA HERNANDEZ (2008)
In this article, we performed a detailed analysis on the environmental pollution caused by the consumption
of fossil fuels in the production of electricity, which has prompted a revaluation of the global use of renewable energy. The production of electricity from renewable sources depends on many factors. This paper is
a study on the problems associated with traditional energy sources with fossil fuels, emphasizing on the
danger of indiscriminate use of these energy resources. Also is studied the use of non-conventional sources
of energy as an alternative to lessen the energy crisis that is looming for the middle of this century.
Key words: Power inverter sources, photovoltaic sources, alternative sources, non-conventional
sources and inverters photovoltaic sources
En este artículo, se realiza un análisis pormenorizado sobre la contaminación ambiental provocada por el consumo
de combustibles fósiles en la producción de electricidad, lo cual ha motivado una reevaluación a nivel mundial
del uso de las energías renovables. La producción de electricidad con fuentes renovables depende de múltiples
factores. Aquí se realiza un estudio sobre los problemas asociados a las fuentes tradicionales con combustibles
fósiles, enfatizándose en los daños que provoca el uso indiscriminado de estos recursos energéticos.
En el artículo también se presenta un estudio sobre la utilización de fuentes no convencionales de energía
como alternativa para disminuir la crisis energética que se vislumbra para mediados del siglo actual.
Palabras clave: Fuentes inversoras de potencia, fuentes fotovoltaicas, fuentes alternas,
fuentes no convencionales y fuentes inversores fotovoltaicos
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA fuentes de energía sistema electroenergético mexicano generación de electricidad
El desarrollo del sistema financiero y su impacto en la desigualdad económica
Miguel Maron Kahwagi (2014)
Tesis - (Maestría en Políticas Públicas)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Economía
Master thesis
Sistema Financiero Mexicano Disparidades económicas regionales CIENCIAS SOCIALES
Cien años de corrupción en méxico a partir de la era postrevolucionaria 1917-2017
OSCAR DIEGO BAUTISTA (2017)
Si bien, el desarrollo de la corrupción en el México contemporáneo tiene sus raices en la conquista y en el Sistema Político Colonial, fue en el periodo posrevolucionario cuando se gestaron los elementos y caracteristicas que dieron vida al Sistema Político Mexicano que se ha mantenido vigente aunque con diversos matices. Conocer cómo se construyó dicho sistema político, identificando en qué momento se hace visible la corrupción, así como las características que permitieron la simbiosis en la forma de operación es el propósito del presente trabajo.
Book
constitucion de 1917 cien años de corrupcion en méxico corrupción institucionalizada corrupción política en méxico sistema político mexicano research subject categories CIENCIAS SOCIALES
CAMBIO POLÍTICO Y CAMPO JUDICIAL EN JALISCO: 1989-2009
ALBERTO ARELLANO RIOS (2009)
“Esta obra analiza la forma de cómo se manifiesta un proceso de cambio político en el campo judicial. Para la consecución de tal fin se adopta como espacio de estudio y análisis al estado de Jalisco. El argumento central que sostiene es que el cambio político devino en un cambio institucional en el poder judicial, el cual es tardío e intermitente básicamente un campo de poder y un habitus jurídico-burocrático con una serie de prácticas y una estructura de relaciones sociales que se oponen a su transformación. Así se hace una investigación concreta y exhaustiva en de una compleja red actores e instituciones que constituyen el campo judicial. Se describe y analiza cómo se estructura e interrelaciona con otros espacios sociales y como interactúan frente a otras fuerzas políticas en un marco de cambio político. La obra adopta un enfoque interdisciplinario al hibridar a la sociología histórica, la antropología y la ciencia política; y sobre todo al recurrir como categoría central del análisis al concepto de prácticas y discurso. Al final lo que se presenta es un contexto de análisis político y social que intenta ser lógica y clarificadora de situaciones longitudinales y transversales mediante una ardua labor de indagación documental, entrevistas con algunos actores e informantes clave”.
Doctoral thesis
Poder Judicial - México - Jalisco. Sistema Político Mexicano. Jalisco - Política y gobierno - 1989-2009. Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente. CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA INSTITUCIONES POLÍTICAS PODER JUDICIAL PODER JUDICIAL
Criminalización de la piratería internacional en México
LUIS ERNESTO OROZCO (2018)
México tiene una serie de obligaciones internacionales en materia de Derecho internacional penal. Entre ellas destaca la obligación de implementar una serie de medidas legislativas y de política criminal sobre el delito de piratería internacional. Estas obligaciones no solo devienen de tratados internacionales normativos, sino de otros materiales jurídicos, como las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la materia, y que los Estados se encuentran obligados a observar e implementar. Para poder determinar si México ha hecho una correcta armonización de su sistema jurídico, con respecto al Derecho internacional, en materia de piratería internacional, necesario atender al carácter y alcance de la relación entre ambos ordenamientos.
Article
Artículo
piratería marítima derecho internacional penal sistema jurídico mexicano interacción derecho internacional derecho nacional JURISPRUDENCE::Criminal law JURISPRUDENCE::Other law::International law JURISPRUDENCE::Other law::Comparative law CIENCIAS SOCIALES
Mujeres y sexualidad en reclusión
Carlos Mejía Reyes (2008)
225 páginas. Maestría en Sociología.
Este trabajo conceptual es llevado a cabo intentando vincular una serie de conceptos provenientes de perspectivas variadas, cuya coincidencia es utilizada para el análisis concreto. Género imaginario, violencia simbólica y estigma son las categorías que en el plano conceptual permiten estudiar el caso específico. Así que el objetivo general de esta propuesta consiste en comprender cómo es simbolizada en la estructura de género la transgresión disciplinaria de la conducta lésbica, concretamente. El otro nivel de estudio es el análisis empírico de las interacciones concretas gestadas entre los sujetos sociales que habitan los centros penitenciarios capitalinos, tomando en cuenta el desarrollo teórico antes propuesto y los nexos analíticos entre categorías que permiten ver el fenómeno social, revisamos un campo poco analizado, el lesbianismo en reclusión.
Master thesis
Sistema penitenciario mexicano; Reclusión social. Women prisoners. Prisioneras. Lesbianismo. Mujeres -- Comportamiento sexual. Discriminación sexual en la administración de justicia penal. HV8738 CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER
Modelado e implementación de un sistema de enseñanza de Lenguaje de Señas Mexicano
JUAN FERNANDO GARCIA MEJIA Luz Adriana Tinoco Monroy Germán González Hernández JOSE ANTONIO GARCIA MEJIA Judith Moreno Jiménez (2006)
En este artículo se muestra un sistema que permite el estudio y práctica del Lenguaje de Señas Mexicano (LMS), el cual es el método de comunicación de las personas que padecen un trastorno de procesamiento auditivo. El sistema propuesto en este artículo consta de un guante de tela instrumentado con sensores de flexión, una etapa de acondicionamiento de señales y una tarjeta de adquisición de datos; que en su conjunto constituyen el Hardware. El software esta formado por un programa de adquisición de datos y una interfaz de usuario, ambos codificados en Visual Basic Net. El sistema propuesto se modela por medio del lenguaje de modelado unificado (UML), ya que Visual Basic es un lenguaje orientado a eventos.
En este artículo se muestra un sistema que permite el estudio y práctica del Lenguaje de Señas Mexicano (LMS), el cual es el método de comunicación de las personas que padecen un trastorno de procesamiento auditivo. El sistema propuesto en este artículo consta de un guante de tela instrumentado con sensores de flexión, una etapa de acondicionamiento de señales y una tarjeta de adquisición de datos; que en su conjunto constituyen el Hardware. El software esta formado por un programa de adquisición de datos y una interfaz de usuario, ambos codificados en Visual Basic Net. El sistema propuesto se modela por medio del lenguaje de modelado unificado (UML), ya que Visual Basic es un lenguaje orientado a eventos.
Article
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) Sistema de enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicano Visual Basic Net lenguaje de modelado unificado sensores de flexión CIENCIAS SOCIALES