Filters
Filter by:
Publication type
- Article (10)
- Master thesis (8)
- Artículo (6)
- Book part (2)
- Review (2)
Authors
- ANA LUCIA MARQUEZ ESCOBEDO (1)
- Blanca Azucena Tovar Melendez (1)
- Blanca López (1)
- CARLOS ALBERTO GUERRERO VELAZQUEZ (1)
- CARLOS ANDRES MIRANDA PALMA (1)
Issue Years
Publishers
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- Universidad de Guanajuato (4)
- El autor (1)
- FLACSO México (1)
- Tecnologico Nacional de México (1)
Origin repository
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (4)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (3)
- Repositorio Digital CID-UAAAN (2)
- Repositorio Institucional Zaloamati (2)
Access Level
- oa:openAccess (23)
- oa:Copyright (c) 2016 La Colmena (1)
- oa:embargoedAccess (1)
- oa:http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 (1)
Language
- spa (24)
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (17)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (7)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (3)
- ARQUEOLOGÍA (2)
- Antonio Muñoz Molina, 1956- (2)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
El juego en la calle. Tiempo de recreación
HUMBERTO RODRIGUEZ GARCIA María de Lourdes Sandoval Martiñón (2019)
313 páginas.
Plantea en tres capítulos: el juego, el juego con juguetes, y el juego con objetos comunes (huesos de fruta, latas vacías), la potencialidad del juego en la infancia como detonador de la personalidad humana, como factor de convivencia y cohesión social, y como creador de sentido de identidad y pertenencia de un grupo de niños y sus familias, tomando como referencia la propia historia vivida por el autor en una calle de la Ciudad de México en los años cuarenta del siglo XX. Es en este espacio delimitado en la localización geográfica, y en el tiempo, donde el autor y su núcleo de amigos del barrio pasaban sus horas libres en el entorno inmediato de su casa: EL PATIO DE VECINDAD Y LA CALLE, situándonos de inmediato en la importancia que estos lugares tienen como espacios de encuentro para la convivencia humana de manera cotidiana.
Book
Tiempo libre, socialización, personalidad. Infants--Development. Juegos. Áreas de recreación. Niños de ciudad. Socialización. RJ134 CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SOCIOLOGÍA URBANA
Ducange Medor (2021)
This article offers a critical review of the abusive use of the notion of precariousness in labor studies during the last decades. The limitations of this notion are attributed, among other reasons, to the ignorance of certain currently observable metamorphoses in respect to the attitudes of a category of individuals towards salaried labor. Based on obtained research data from semi-structured interviews and observations from information and audiovisual technology’s entrepreneurs or independents, findings show the limitation of this notion to account working conditions of these professionals, since they relate labor to values different than stability, security and good remuneration, former fordist industrial employment foundations. “Postmaterialist” values such as horizontality, camaraderie, share, autonomy, cooperation, collaboration, etc., shape the vision and relationship of these individuals with labor
Article
Artículo
job insecurity self-employment entrepreneurship autonomy cooperation precariedad laboral autoempleo emprendimiento autonomía cooperación CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
La participación comunitaria en el diseño e implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
ANA LUCIA MARQUEZ ESCOBEDO (2017)
Esta investigación es un estudio de caso de la estrategia de participación comunitaria de la Cruzada Nacional contra el Hambre. La investigación plantea que se logró un menor grado de participación comunitaria al establecido en el diseño y busca identificar los factores que incidieron en este menor grado de participación. El diseño de la Cruzada buscaba promover un alto grado de participación, ya que proponía un control compartido en la toma de decisiones entre los comités comunitarios y los operadores de la Cruzada (el grado de “colaboración”) y buscaba generar interfases socioestatales cogestivas. Sin embargo, estos altos grados de participación planteados no se lograron en su implementación. Para entender por qué no se lograron, la investigación analiza el diseño e implementación de la Cruzada, y analiza el funcionamiento de los comités comunitarios y su intermediación con los operadores de la Cruzada (promotores y las comisiones intersecretariales en sus distintos niveles).
Master thesis
Hambre Participación Ciudadana Política Gubernamental Participación Comunitaria Política Social Entrevista Democracia Desarrollo Social México CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Human capital theory practiced at the learning cities
Blanca Azucena Tovar Melendez (2021)
Learning cities whose main feature that dedicate their resources and efforts to promote learning of the people in all aspects of life. One area where the characteristics of learning are observed is at work, either for employment or to improve in the current job. It is important to assess how companies engaged in promoting learning among its employees. In this article the human capital theory proposed by Becker is analyzed and compared to how the training offered by the Oxxo, retail chain in Mexico, is provided. The main result that was reached was that in practice some aspects of mentioned theory is performed, however there are other points that the organization does and the human capital theory of Becker not recommended.
Article
Artículo
Learning cities human capital training Ciudades de aprendizaje capital humano entrenamiento CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Towards an entrepreneurial behaviour model in Bolivia
Claudia Veronica Querejazu Vidovic (2021)
Unlike basically economic perspectives, behavioral approaches are scarcely used to explain the high rates of entrepreneurship in Latin American countries. This paper aims to demonstrate that the conceptual framework of these models contributes to an understanding of entrepreneurial behavior in Bolivia. It is concluded through a logistic model that individual perceptions affect the entrepreneurs’ behavior. What society consider as positive, influence the intention to start a business, and running it depends in particular on a visible optimism among educated young people with some economic support. It is observed, as well, that persisting in the market is more likely among those who are older with scarce education.
Article
Artículo
Behavioral models entrepreneurship Bolivia Modelos conductuales emprendimiento CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
JUAN CARLOS RODRIGUEZ ZUMALACARREGUI (2017)
"Uno de los principales desafíos clínicos en los dientes con ápice incompletamente formado es la falta de desarrollo radicular, ocasionando paredes dentinarias delgadas. Actualmente existen tratamientos de regeneración endodóntica que promueven el desarrollo del ápice radicular, así como el engrosamiento de paredes a nivel del tercio medio y apical, sin embargo, no se ha logrado llevando a fracturas a nivel del cuello de los órganos dentarios aun cuando los tratamientos de regeneración fueron exitosos. Debido a esto es necesario de implementar mecanismos para reforzar el tercio cervical y de esta forma reducir la incidencia de fracturas. El propósito de este estudio es evaluar la eficacia del reforzamiento de la zona cervical de dientes con ápice incompletamente formado mediante el uso de distintos materiales de restauración de nueva generación".
Master thesis
Endodoncia Dientes--Enfermedades Prótesis dental Restauración dental MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
OSIRIS XOCHIPA ACAMETITLA (2017)
"El diagnóstico en la ortodoncia es el proceso más importante y exhaustivo para poder así brindar un buen plan de tratamiento a los que lo necesitan. Determinar y clasificar a los pacientes de acuerdo a la clase esquelética que presentan, así como el grado de inclinación dental, es imperante, ya que, teniendo datos certeros, es como se toman grandes decisiones para una buena terapéutica. La tomografía computarizada Cone-Beam (TCCB) ha evolucionado la perspectiva de la imagenología en la estomatología, ya que esta brinda imágenes tridimensionales que además, pueden manipularse a conveniencia con una relación paciente imagen, 1:1, convirtiéndose así en una gran herramienta diagnóstica. El propósito de éste estudio fue determinar la relación entre el espesor de la cortical vestibular del hueso alveolar con el grado de inclinación dental y la clase esquelética I y II mediante el uso de tomografías computarizadas Cone-Beam y radiografías laterales de cráneo que provienen de la población poblana que acuden a la FEBUAP".
Master thesis
Ortodoncia Imagenología Dientes--Anormalidades Cefalometría MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Guillermo Fernández: el poeta a solas
Guillermo Fernández: el poeta a solas
VICENTE QUIRARTE CASTAÑEDA Sandro Cohen (2016)
Entrevista de semblanza a profundidad realizada al poeta jalisciense Guillermo Fernández . Se aborda la poética del libro de Fernández Bajo llave.
Article
interviews; literary history; literary criticism; poetry entrevista; historia de la literatura; crítica literaria; poesía entrevista semblanza poeta CIENCIAS SOCIALES
JOSE LUIS LOPEZ MARTINEZ CARLOS ANDRES MIRANDA PALMA (2013)
La obesidad infantil representa un grave problema de salud cuyas consecuencias repercutirán en los próximos años en forma de otras enfermedades. El niño con obesidad infantil tiene altas probabilidades de seguir siendo obeso en su edad adulta, lo cual representa un problema de salud pública. Los juegos serios representan un método alternativo para combatir la obesidad infantil. Un juego serio es aquel que tiene una finalidad educativa explícita. En este trabajo, se presenta una metodología para realizar el análisis y diseño de un juego serio que contemple dos ejes principales, primero que el video jugador pueda interactuar de forma natural (utilizando las partes de su cuerpo) con el videojuego, lo que contribuirá a la no deserción o aburrimiento por parte del infante, al mismo tiempo que realiza actividad física y segundo, que el usuario obtenga conocimiento de mejores hábitos alimenticios basados en frutas y comidas de la península de Yucatán, lo cual le permitirá poder identificar con claridad lo más conveniente para su dieta alimenticia. Los temas del videojuego estarán centrados en juegos infantiles de la región lo cual contribuirá a fortalecer sus tradiciones.
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Videojuego serio Obesidad infantil Entretenimiento educativo
JOSUE OMAR NAVA MANZO (2017)
“De acuerdo con el paradigma de la psicología histórico-cultural se ha considerado la etapa preescolar como un periodo de suma importancia en el desarrollo psicológico del niño. Vigotsky, en conjunto con sus seguidores, han identificado que en esta edad surgen las principales formaciones psicológicas en el niño. Estas formaciones conllevan a cambios importantes en la estructura psíquica del niño. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar el impacto de la actividad de juego temático de roles sociales en el desarrollo de la función simbólica en niños de 3 y 4 años. Se trabajó con 11 niños (4 niñas y 7 niños) adscritos a una institución preescolar regular. Para el desarrollo de la investigación se conformaron dos grupos de niños. Un grupo experimental fue sometido a un programa formativo de juego durante 69 sesiones (7 meses), mientras que otro fungió como grupo control. El objetivo del programa se dirigió a desarrollar la actividad simbólica a partir del juego de roles. Asimismo se caracterizó el proceso de desarrollo durante la implementación del programa. Las evaluaciones se realizaron con los protocolos: “Evaluación de las acciones objetales” y “Protocolo de evaluación de la función simbólica” (Solovieva & Quintanar, 2014)”.
Master thesis
Juegos educativos Psicología del desarrollo Psicología infantil Psicología del aprendizaje HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA