Search
Author: JUAN GABRIEL VIGUERAS RAMIREZ
Manual de prácticas de microbiología básica
MONICA DEL PILAR BONILLA SALINAS SILVIA PAJARES MORENO JUAN GABRIEL VIGUERAS RAMIREZ JUAN CARLOS SIGALA ALANIS SYLVIE LE BORGNE (2016)
Este manual de prácticas de laboratorio cubre el programa de estudios de la Unidad de
Enseñanza Aprendizaje (UEA) de “Microbiología” del área de formación básica de la Licenciatura
en Ingeniería Biológica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
Numerosos procesos y tecnologías derivadas de la Ingeniería Biológica involucran
microorganismos, algunos de sus componentes o productos de su metabolismo, por lo que
este manual integra conocimientos prácticos básicos para el estudio de microorganismos de
manera segura y eficiente.
Las prácticas aquí descritas contemplan el empleo de material, medios de cultivo y equipos
básicos utilizado en los laboratorios de microbiología, así como la realización de experimentos
sencillos que ilustran el buen manejo de los microorganismos. Los temas abordados en el
manual incluyen la microscopia óptica, esterilización, preparación de medios de cultivo, técnica
aséptica, inoculación y aislamiento en medio sólido, tinción de Gram, recuento de bacterias en
placa, turbidimetría, curva de crecimiento, pruebas bioquímicas, antimicrobianos, observación
de hongos filamentosos y columna de Winogradsky. Si bien la práctica de Winogradsky es la
última de este manual, se recomienda iniciar con ella para dejar tiempo suficiente a lo largo del
trimestre para que se establezcan las diferentes zonas de crecimiento estratificadas en función
de la concentración de oxígeno en las columnas.
Book
BIOLOGÍA Y QUÍMICA Microbiología - Libros de texto Microbiología - Manuales
Estudio del equilibrio tautomérico y reactividad del colorante Anaranjado Ácido 7 (AA7)
JULIO CESAR ESPINOZA TAPIA Isaías Hernández Pérez OSCAR OLVERA NERIA LEONARDO GONZALEZ REYES Marcia Guadalupe Morales Ibarría JUAN GABRIEL VIGUERAS RAMIREZ (2018)
En el presente trabajo se preparó una solución acuosa de 40 ppm del colorante Anaranjado Acido 7 (AA7), a la cual se le realizaron ajustes en su pH en búsqueda del compuesto tautomérico (medio ácido y alcalino); para corroborar el cual se analizó mediante espectroscopia de UV-Vis; posteriormente se analizó el comportamiento químico de estas soluciones recurriendo a una reacción de oxidación con peróxido de hidrógeno (H₂O₂), confirmando así la importancia del medio de reacción que promueve el comportamiento tautomérico y modifica la degradación del compuesto. Por último se preparó la solución de colorante empleando diferentes concentraciones de etanol en agua (buscando la formación del compuesto tautomérico).
In the present work an aqueous solution of 40 ppm of the dye Orange Acid 7 (AA7) was prepared, to which adjustments were made in its pH in search of the tautomeric compound (acid and alkaline medium); to corroborate which was analyzed by UV-Vis spectroscopy; afterwards, the chemical behavior ofthese solutions was analyzed using an oxidation reaction with hydrogen peroxide (H₂O₂), confirming the importance of the reaction medium that promotes tautomeric behavior and modifies the degradation of the compound. Finally, the dye solution was prepared using different concentrations of ethanol in water (seeking the formation ofthe tautomeric compound).
Article
BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DE LOS COLORANTES