Search
Author: FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ
FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ (2018)
El texto propone conceptos para aludir a los cinco principales tipos de entidad político-territorial que han existido en México a lo largo de los últimos 500 años; ordenados de mayor a menor jerarquía. son los siguientes: entidad subnacional superior (Esu), entidad intermedia de nivel superior (Einsu), entidad intermedia básica (Eiba), unidad básica de la organización política (UBOP) y unidad política básica (UPB). Estos tipos de entidad políticoterritorial dependiente se distinguen principalmente por la continuidad de sus extensiones a lo largo del tiempo, ya que sus funciones políticas y administrativas han sufrido cambios profundos en todos los casos .
Book part
XI Encuentro de Latinoamericanistas. La comunidad iberoamericana de naciones
FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ (2005)
En esta ponencia se divide el continente americano en tres áreas culturales: Norteamérica anglofrancesa, Caribe anglofrancés e Iberoamérica. Cada una tiene una serie de etnias principales especificas. Las etnias anglofrancesa y afrodescendiente en la Norteamérica anglofrancesa (aunque en zonas importantes de esta área los latinos iberoamericanos son numerosos); creole y asiática en el Caribe anglofrancés; latina, indígena y negra en Iberoamérica. A partir de las combinaciones de tales etnias en los distintos países, se establecen una serie de tipos de composición étnica respecto a cada área cultural. En la Norteamérica anglofrancesa estos tipos (que no son necesariamente de ámbito nacional) son: anglofrancesa, angloafricana y anglolatina. En el Caribe anglofrancés se distinguen dos tipos: creole, y afroasiático. En Iberoamérica se definen cuatro tipos de composición étnica: indoeuropeo, afrocriollo, afromestizo y criollo.
Conference object
América Caribe Norteamérica Anlgofrancés Iberoamérica Research Subject Categories CIENCIAS SOCIALES
Devenir de la división territorial de las actuales entidades federativas mexicanas (1776-2019)
FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ (2021)
Artículo en revista indexada
El texto trata acerca del devenir de la división territorial y de la naturaleza política de las actuales entidades federativas de México desde su origen, en 1776, hasta 2019. Al respecto, se propone la siguiente periodización. Se distinguen dos etapas separadas por la Independencia: Virreinal y México Independiente. La segunda se divide en dos periodos: el de las Primeras Décadas del México Independiente, que dura hasta el inicio del Porfiriato y se caracteriza por la inestabilidad, y el periodo Actual, que subsiste hasta hoy y se caracteriza por la permanencia. La naturaleza política se analiza a través de tres variables: institucionalización, forma de gobierno y autonomía.
Article
Entidades federativas Estados División territorial México CIENCIAS SOCIALES
Evolución socioeconómica de América Central en la segunda mitad del siglo XX
Francisco Lizcano Fernandez (1996)
Fuente TESIUNAM
Doctoral thesis
Memoria del primer simposium sobre historia, sociedad y cultura de México y América Latina
FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ MARGARITA LOERA CHAVEZ Y PENICHE BERTHA TERESA ABRAHAM JALIL Gerardo González Reyes Guadalupe Yolanda Zamudio Espinosa ROGERIO RAMIREZ GIL Fernando Díaz Ortega IGNACIO BARCENAS MONROY PIEDAD LILIANA RIVERA CUEVAS MOISES ELIZARRARAS HERNANDEZ HECTOR VELAZQUEZ TRUJILLO Guadalupe Isabel Carrillo Torea Blanca Álvarez Caballero Edgar Samuel Morales Sales MIGUEL ANGEL SOBRINO ORDOÑEZ EDGAR ALFONSO HERNANDEZ MUÑOZ JOSE MARIA ARANDA SANCHEZ JUAN MONROY GARCIA RUPERTO RETANA RAMIREZ JUAN MANUEL DE LA SERNA Y HERRERA J. JESUS MARIA SERNA MORENO (2005)
El presente volumen reúne 21 ponencias de las 25 que se presentaron en el “Primer simposium sobre historia, sociedad y cultura de México y América Latina”, realizado el 27 y el 28 de octubre de 2005, en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en Toluca, Estado de México.
Conference object
Historia Sociedad Cultura México América Latina CIENCIAS SOCIALES
FRANCISCO LIZCANO FERNANDEZ GLORIA CAMACHO PICHARDO Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril NATALIA IX CHEL VAZQUEZ GONZALEZ GUILLERMINA DIAZ PEREZ Fernando Ciaramitaro MARIA TERESA JARQUIN ORTEGA JUAN MANUEL DE LA SERNA Y HERRERA Josefina Castillo Carrillo Felipe Santiago Cortez Guadalupe Yolanda Zamudio Espinosa ROGERIO RAMIREZ GIL EDGAR ALFONSO HERNANDEZ MUÑOZ HECTOR VELAZQUEZ TRUJILLO Guadalupe Isabel Carrillo Torea JORGE GALILEO CASTILLO VAQUERA JOSE MARIA ARANDA SANCHEZ Isidora Elvia Montes de Oca Navas GRACIELA ISABEL BADIA MUÑOZ MARTIN JOSE CHONG CAMPUZANO Rosa María Hernández Ramírez Fernando Díaz Ortega NORMA BACA TAVIRA BERTHA TERESA ABRAHAM JALIL (2008)
Dentro de la Memoria del cuarto simposium sobre historia, sociedad y cultura de México y América Latina. Encuentro internacional sobre democracia, se presentan 23 trabajos expuestos en el evento académico homónimo, realizado entre el 14 y el 16 de octubre de 2008. En ellos se aborda el tema de la democracia desde diferentes perspectivas y en relación con distintos periodos históricos y naciones.
Conference object
Historia Sociedad Cultura América Latina México CIENCIAS SOCIALES